Molinicos | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||||||||||
![]() Escudo | ||||||||||||
Municipio de Molinicos | ||||||||||||
Ubicación de Molinicos en España | ||||||||||||
Ubicación de Molinicos en la provincia de Albacete | ||||||||||||
![]() | ||||||||||||
Lema: Corazón de la Sierra | ||||||||||||
País |
![]() | |||||||||||
• Com. autónoma |
![]() | |||||||||||
• Provincia |
![]() | |||||||||||
• Comarca | Sierra de Segura | |||||||||||
• Partido judicial | Hellín[1] | |||||||||||
• Mancomunidad | Sierra del Segura | |||||||||||
Ubicación | 38°27′59″N 2°14′26″O / 38.4663491, -2.2406294 | |||||||||||
• Altitud | Oscila entre los 800 y los 1 700 m | |||||||||||
Superficie | 144 km² | |||||||||||
Núcleos de población | ||||||||||||
Población | 785 hab. (2024) | |||||||||||
• Densidad | 5,99 hab./km² | |||||||||||
Gentilicio | moliniqueño, -a | |||||||||||
Código postal | ||||||||||||
Pref. telefónico | 967 | |||||||||||
Alcaldesa (2019-2026) | María Dolores Serrano Gutiérrez (PSOE) | |||||||||||
Fiesta mayor | Del 30 de agosto al 3 de septiembre | |||||||||||
Patrón | San José | |||||||||||
Patrona | Nuestra Sra. del Carmen | |||||||||||
Sitio web | www.molinicos.es | |||||||||||
Molinicos es un municipio español situado al sureste de la península ibérica, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, e integrado en la Mancomunidad de Municipios de la Sierra del Segura, y una villa[2] de dicho municipio, capital municipal.[3] El municipio se incardina dentro del partido judicial de Hellín, número 4 de la provincia, y parte de su territorio conforma el parque natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima.
Situado en el sur de la provincia, dista 91 km de la capital provincial, ocupando su término municipal una extensión de 144 km², en la que, según el Instituto Nacional de Estadística en 2020, viven 813 habitantes,[4] que se distribuyen en 16 entidades de población.
Las tradicionales actividades económicas del municipio han estado vinculadas con el sector primario, aunque de forma progresiva ha ido basculando hacia el sector servicios, que hoy día acapara cerca del 50 % de su actividad económica. Importante auge ha cobrado durante los últimos años el turismo relacionado con la naturaleza, el mundo rural, el deporte y la cultura. Especialmente reseñable es la ruta de Amanece, que no es poco, película de José Luis Cuerda, rodada parte de ella en Molinicos, donde se pueden visitar los lugares y escenarios en los que se filmaron varias escenas, o las rutas de las atalayas, la de los oficios o el Museo Micológico de Molinicos, único en Castilla-La Mancha.
De su pasado árabe, siglo XII, perduran varias atalayas y castillos situado a lo largo del término municipal declarados Bien de Interés Cultural.[5] Estos enclaves fueron frontera, y lugar de luchas, primero entre los reinos cristianos y musulmanes, y después entre el Alfoz de Alcaraz y la Encomienda Santiaguista de Yeste-Taibilla.
La idiosincrasia del municipio de Molinicos se encuentra estrechamente vinculada con la celebración de espectáculos taurinos como los encierros, prueba de ello son los que se corren en Molinicos en las fiestas populares del 30 de agosto al 3 de septiembre, e incluso con motivo de las fiestas patronales de San José en marzo, o los de la localidad de La Vegallera, en torno a la festividad de la Inmaculada Concepción en agosto.
|título=
(ayuda)