Momotombo | ||
---|---|---|
![]() | ||
Localización geográfica | ||
Cordillera | Los Maribios | |
Coordenadas | 12°25′28″N 86°32′19″O / 12.424312, -86.538577 | |
Localización administrativa | ||
País | Nicaragua | |
División | Departamento de León | |
Características generales | ||
Tipo | Estratovolcán | |
Altitud | 1297 m s. n. m.[1] | |
Geología | ||
Observatorio | Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales | |
Última erupción | 2016[1] | |
Momotombo (cuyo significado es ‘gran cumbre hirviente’) es un volcán nicaragüense situado en el departamento de León, cerca del pueblo de Puerto Momotombo, tras la ribera del lago Xolotlán. Se alza a 1297 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar), y es un volcán relativamente joven, con unos 4500 años de edad.
Durante una erupción, el 11 de enero de 1610, causó la destrucción del poblado español fundado por Francisco Hernández de Córdoba y cuyas ruinas se conocen como León Viejo. Sus pobladores decidieron entonces trasladar el asentamiento, originando la actual ciudad de León.
Tras permanecer en relativa calma desde 1886, entró en erupción en el año 1905 y dejó un río de lava que, ya solidificada, es aún visible.[2] Su última erupción comenzó el 2 de diciembre de 2015, y continuó hasta inicios de 2016 con actividad estromboliana.[3]