Monasterio de Dafni | ||
---|---|---|
Δαφνί | ||
Sitio arqueológico catalogado de Grecia parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad y edificio protegido de Grecia | ||
![]() El claustro del monasterio. | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
División | Ática | |
Subdivisión | Haidari | |
Coordenadas | 38°00′47″N 23°38′09″E / 38.013055555556, 23.635833333333 | |
Información religiosa | ||
Culto | cristianismo ortodoxo | |
Fundación | siglo XI | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | bizantino | |
Año de inscripción | 1990 | |
Mapa de localización | ||
Geolocalización en Grecia | ||
Sitio web oficial | ||
Osios Loukás y Néa Moní en Quíos | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco | ||
![]() Mosaicos de Dafni. | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | i, iv | |
Identificación | 537 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 1990 (XIV sesión) | |
Sitio web oficial | ||
El monasterio de Dafni o únicamente Dafni (en griego Δάφνι) se encuentra a 11 kilómetros al noroeste del centro de Atenas, cerca del bosque del mismo nombre, en la vía sagrada[1] que lleva a Eleusis. Es parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1990.[2] Fue muy dañado por el terremoto de 1999. «Dafni» es el nombre griego moderno que significa «bosquecillo de laurel» derivado de Daphneion (Lauretum).[3]