Monasterio de Helfta | ||
---|---|---|
Kulturdenkmal in Sachsen-Anhalt | ||
![]() | ||
Localización | ||
País | Alemania | |
División | Eisleben | |
Coordenadas | 51°30′31″N 11°34′46″E / 51.5085, 11.5795 | |
Patrono | Asunción de María | |
Fundación | 1229 | |
Demolición | 1542 | |
El Monasterio de la Asunción de María (conocido también como Monasterio de Santa María de Helfta o, simplemente, como Monasterio de Helfta) es una abadía cisterciense femenina situada en la localidad alemana de Helfta, aunque tuvo, brevemente, otras sedes (fue fundado en Mansfeld y durante unos años fue trasladado a Eisleben, donde fue conocido como Nueva Helfta). Fundado en 1229, llegó a su esplendor en ese siglo con la abadesa Gertrudis de Hackeborn, cuando la comunidad cisterciense de Helfta se convirtió en un influyente centro espiritual y místico gracias a las monjas Matilde de Magdeburgo, Gertrudis Magna y Matilde de Hackeborn (hermana de la abadesa Gertrudis). Posteriormente el monasterio sufrió una larga decadencia y las consecuencias de los conflictos armados, las revueltas sociales en la zona y la Reforma protestante. El monasterio se secularizó en 1542, renació efímeramente como comunidad benedictina femenina entre 1869 y 1875 en Nueva Helfta (Eisleben). En 1999, tras ser restaurados los edificios de la Vieja Helfta (en los tiempos de la República Democrática Alemana fue una explotación agropecuaria estatal y se deterioraron tanto las instalaciones que se pretendió derribarlas en 1988, pero la activa oposición del profesor de arte Joachim Herrmann lo impidió) el monasterio renació con la instalación de una comunidad cisterciense femenina.
El monasterio de Helfta es un punto importante de la ruta turística Straße der Romanik (calzada románica) del estado de Sajonia-Anhalt, que a su vez forma parte de Itinerario Cultural del Consejo de Europa Transromanica.