Monforte del Cid | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||||
| ||||
| ||||
Ubicación de Monforte del Cid en España | ||||
Ubicación de Monforte del Cid en la provincia de Alicante | ||||
Lema: Leal y Fiel Villa Real de Monforte. | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia | Alicante | |||
• Comarca | Medio Vinalopó | |||
• Partido judicial | Novelda | |||
Ubicación | 38°22′45″N 0°43′49″O / 38.379166666667, -0.73027777777778 | |||
• Altitud | 228 m | |||
Superficie | 79,52 km² | |||
Núcleos de población |
Monforte del Cid Orito | |||
Población | 8967 hab. (2024) | |||
• Densidad | 95,47 hab./km² | |||
Gentilicio | monfortino, -a | |||
Predom. ling. | Español | |||
Código postal | 03670 | |||
Alcalde (2023) | Juan José Hernández Rico (EUPV) | |||
Fiesta mayor | Moros y Cristianos | |||
Hermanada con |
El Tiemblo (España) Monforte (Italia) Monfort (Francia) | |||
Patrona | Inmaculada Concepción | |||
Sitio web | www.monfortedelcid.es | |||
Monforte del Cid es un municipio de la Comunidad Valenciana, España; situado en el interior de la provincia de Alicante, en la comarca del Medio Vinalopó. Cuenta con una población de 8967 habitantes (INE 2024). Se trata de un municipio hispanófono, en el que el español cuenta con el predominio lingüístico reconocido legalmente.
Nompot, nombre medieval de Monforte del Cid, cuenta con la distinción monárquica del orlado Toisón de Oro, siendo una concesión del rey Felipe V en el año 1706, junto con el título de «Villa Real, Leal y Fiel», por el apoyo a éste en la guerra de sucesión española.
El término de Monforte del Cid se encuentra enclavado en el centro del Valle Medio del Vinalopó. Este municipio tiene una extensión de 79,5 km². La localidad se encuentra a 230 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar), en una colina que estuvo coronada por un antiguo castillo medieval reconvertido en el siglo XVII en iglesia parroquial.