Monte Baker (Estados Unidos)

Monte Baker
Localización geográfica
Continente América del Norte
Área protegida Mount Baker Wilderness
Cordillera cordillera de las Cascadas[1]
Sierra Cascade Volcanic Arc[1]
Coordenadas 48°46′38″N 121°48′48″O / 48.7773426, -121.8132008
Localización administrativa
País Estados Unidos
División Condado de Whatcom
Localización Bandera del Estado de Washington Washington
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos.Activo
Características generales
Tipo Estratovolcán[2]
Altitud 3286 m s. n. m.[3]
Prominencia 2686 m[3]
Aislamiento 211,66 kilómetros
Geología
Era geológica Less than 140,000 years[5]
Tipo de rocas andesita
Observatorio Observatorio Vulcanológico de Cascades
Última erupción Septiembre a octubre de 1880[6]
Montañismo
1.ª ascensión

1868, por Edmund Coleman, John Tennant, Thomas Stratton and David Ogilvy[4]

[2]
Ruta snow (ice) climb
Mapa de localización
Monte Baker ubicada en Washington (estado)
Monte Baker
Monte Baker
Monte Baker ubicada en Estados Unidos
Monte Baker
Monte Baker
[[Archivo:|275px|alt=]]

El monte Baker (en lummi: Qwú'mə Kwəlshéːn; en nooksack: Kw'eq Smaenit o Kwelshán), también conocido como Koma Kulshan o simplemente Kulshan, es un estratovolcán andesítico glaciarizado[2]activo[7]​ de los Estados Unidos localizado en el norte del estado de Washington. El monte Baker tiene el segundo cráter más activo térmicamente en el arco volcánico de las Cascadas en las Cascadas Norte, después del monte Santa Helena.[8]​ Cerca de 50 km al este de la ciudad de Bellingham, en el condado de Whatcom, el monte Baker es el volcán más joven en el campo volcánico de Monte Baker. Si bien el vulcanismo ha persistido aquí durante unos 1,5 millones de años, el cono glaciar actual probablemente no tenga más de 140 000 años, y posiblemente no tenga más de 80−90 000 años. Los edificios volcánicos más antiguos se han erosionado en su mayoría debido a la glaciación.

El lado sur de Monte Baker en 2001. El cráter Sherman es la profunda depresión al sur de la cumbre.

Después del monte Rainier, el monte Baker es el más glaciarizado de los volcanes de la cordillera de las Cascadas; el volumen de nieve y hielo en el Baker, 1,79 km³ es mayor que el de todos los otros volcanes de las Cascadas (excepto el Rainier) juntos. También es uno de los lugares más nevados del mundo; en 1999, el área de esquí de Mount Baker, ubicada a 14 km al noreste, estableció el récord mundial de la mayor cantidad de nieve acumulada durante una temporada de nieve (durante la temporada 1998/1999): 2900 cm.[9]

Con una altitud de 3286 m, es la tercera montaña más alta en el estado de Washington y la quinta más alta en la cordillera de las Cascades, si Little Tahoma Peak, un subpico del monte Rainier, y Shastina, un subpico del monte Shasta, no se consideran.[2][10]​ Ubicado en la Mount Baker Wilderness, es visible desde gran parte de la región del Gran Victoria, desde Nanaimo y Vancouver, en la Columbia Británica y, al sur, desde Seattle (y en días despejados desde Tacoma) en el estado de Washington.

Los pueblos indígenas lógicamente conocían la montaña desde hace miles de años, pero el primer registro escrito de la montaña es el del explorador español Gonzalo López de Haro, que lo recogió en un mapa en 1790 como «Gran Monte Carmelo»,[11]​ porque les recordaba al hábito de los frailes carmelitas. El explorador inglés George Vancouver renombró la montaña por el nombre del teniente tercero del HMS Discovery, Joseph Baker, que lo avistó el 30 de abril de 1792.[12]

  1. a b Hildreth, Wes (2007). «Quaternary Magmatism in the Cascades — Geologic Perspectives». U.S. Geological Survey Professional Paper 1744 (Reston, Virginia: United States Geological Survey). p. 9. ISBN 1-4113-1945-1. 
  2. a b c d Wood, Charles A.; Kienle, Jűrgen (1990). Volcanoes of North America. Cambridge University Press. pp. 155–156. ISBN 0-521-43811-X. OCLC 27910629. 
  3. a b «Mount Baker, Washington». Peakbagger.com (en inglés). Consultado el 1 de marzo de 2009. 
  4. Oakley, Janet (14 de noviembre de 2005). «Coleman Party reaches the summit of Mount Baker on August 17, 1868». The Online Encyclopedia of Washington State History. HistoryLink.org. Consultado el 9 de mayo de 2008. 
  5. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Hildreth03
  6. «Programa de Vulcanismo Global». Instituto Smithsoniano. 
  7. Scott, Kevin M.; Hildreth, Wes; Gardner, Cynthia A. (25 de mayo de 2005). Mount Baker-Living with an Active Volcano: U.S. Geological Survey Fact Sheet 059-00. United States Geological Survey. 
  8. Harris, Stephen L. (2005). Fire Mountains of the West: The Cascade and Mono Lake Volcanoes (3rd edición). Mountain Press. p. 347. ISBN 0-87842-511-X. 
  9. «NOAA: Mt. Baker snowfall record sticks». USA Today. 1 de agosto de 1999. Archivado desde el original el 7 de mayo de 2011. 
  10. Smoot, Jeff (2000). «The 100 Highest Mountains in Washington». Cascade Alpine Guide. Archivado desde el original el 11 de mayo de 2008. Consultado el 19 de mayo de 2008. 
  11. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas USFSClmbHst
  12. Meany, Edmond Stephen (1907). «Chapter VI: Proceed up the Straits — Anchor under New Dungeness — Remarks on the Coast of New Albion — Arrive in Port Discovery — Transactions there — Boat Excursion — Quit Port Discovery — Astronomical and Nautical Observations». Vancouver's discovery of Puget Sound: Portraits and biographies of the men honored in the naming of geographic features of northwestern America. pp. 81-82. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne