Monte Baker | ||
---|---|---|
| ||
Localización geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Área protegida | Mount Baker Wilderness | |
Cordillera | cordillera de las Cascadas[1] | |
Sierra | Cascade Volcanic Arc[1] | |
Coordenadas | 48°46′38″N 121°48′48″O / 48.7773426, -121.8132008 | |
Localización administrativa | ||
País | Estados Unidos | |
División | Condado de Whatcom | |
Localización |
![]() ![]() | |
Características generales | ||
Tipo | Estratovolcán[2] | |
Altitud | 3286 m s. n. m.[3] | |
Prominencia | 2686 m[3] | |
Aislamiento | 211,66 kilómetros | |
Geología | ||
Era geológica | Less than 140,000 years[5] | |
Tipo de rocas | andesita | |
Observatorio | Observatorio Vulcanológico de Cascades | |
Última erupción | Septiembre a octubre de 1880[6] | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión |
1868, por Edmund Coleman, John Tennant, Thomas Stratton and David Ogilvy[4] [2] | |
Ruta | snow (ice) climb | |
Mapa de localización | ||
[[Archivo:|275px|alt=]] | ||
El monte Baker (en lummi: Qwú'mə Kwəlshéːn; en nooksack: Kw'eq Smaenit o Kwelshán), también conocido como Koma Kulshan o simplemente Kulshan, es un estratovolcán andesítico glaciarizado[2] activo[7] de los Estados Unidos localizado en el norte del estado de Washington. El monte Baker tiene el segundo cráter más activo térmicamente en el arco volcánico de las Cascadas en las Cascadas Norte, después del monte Santa Helena.[8] Cerca de 50 km al este de la ciudad de Bellingham, en el condado de Whatcom, el monte Baker es el volcán más joven en el campo volcánico de Monte Baker. Si bien el vulcanismo ha persistido aquí durante unos 1,5 millones de años, el cono glaciar actual probablemente no tenga más de 140 000 años, y posiblemente no tenga más de 80−90 000 años. Los edificios volcánicos más antiguos se han erosionado en su mayoría debido a la glaciación.
Después del monte Rainier, el monte Baker es el más glaciarizado de los volcanes de la cordillera de las Cascadas; el volumen de nieve y hielo en el Baker, 1,79 km³ es mayor que el de todos los otros volcanes de las Cascadas (excepto el Rainier) juntos. También es uno de los lugares más nevados del mundo; en 1999, el área de esquí de Mount Baker, ubicada a 14 km al noreste, estableció el récord mundial de la mayor cantidad de nieve acumulada durante una temporada de nieve (durante la temporada 1998/1999): 2900 cm.[9]
Con una altitud de 3286 m, es la tercera montaña más alta en el estado de Washington y la quinta más alta en la cordillera de las Cascades, si Little Tahoma Peak, un subpico del monte Rainier, y Shastina, un subpico del monte Shasta, no se consideran.[2][10] Ubicado en la Mount Baker Wilderness, es visible desde gran parte de la región del Gran Victoria, desde Nanaimo y Vancouver, en la Columbia Británica y, al sur, desde Seattle (y en días despejados desde Tacoma) en el estado de Washington.
Los pueblos indígenas lógicamente conocían la montaña desde hace miles de años, pero el primer registro escrito de la montaña es el del explorador español Gonzalo López de Haro, que lo recogió en un mapa en 1790 como «Gran Monte Carmelo»,[11] porque les recordaba al hábito de los frailes carmelitas. El explorador inglés George Vancouver renombró la montaña por el nombre del teniente tercero del HMS Discovery, Joseph Baker, que lo avistó el 30 de abril de 1792.[12]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Hildreth03
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas USFSClmbHst