Abadía de Monte Cassino | ||
---|---|---|
![]() | ||
Localización | ||
País | Italia | |
División | Cassino | |
Dirección | Cassino, Italia | |
Coordenadas | 41°29′24″N 13°48′50″E / 41.49, 13.813888888889 | |
Información religiosa | ||
Diócesis | Diócesis Católica del Monte Cassino | |
Orden | Orden de San Benito | |
Acceso | Acceso público | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 529 d. C. | |
Fundador | Benito de Nursia | |
Sitio web oficial | ||
Monte Cassino (en la actualidad también suele ser llamado Montecassino) es una colina rocosa situada a unos 130 kilómetros (80 mi) al sureste de Roma, en el Valle Latino (Italia), a 2 kilómetros (1,2 mi) al oeste de Cassino y a una altitud de 520 m (1706 pies). En el enclave de la ciudad romana de Casinum, es conocida por su abadía, la cual es la primera casa de la orden benedictina, fundada por el propio Benito de Nursia hacia el año 529. Fue para la comunidad de Monte Cassino para la que se compuso la Regla de San Benito.
El primer monasterio de Monte Cassino fue saqueado por los invasores lombardos hacia 570 y abandonado. Del primer monasterio no se sabe casi nada. El segundo monasterio fue fundado por Petronax de Brescia hacia 718, a sugerencia del papa Gregorio II y con el apoyo del duque lombardo Romualdo II de Benevento. Estaba sometido directamente al papa y muchos monasterios de Italia estaban bajo su autoridad. En 883, el monasterio fue saqueado por los sarracenos y abandonado de nuevo. La comunidad de monjes residió primero en Teano y después, a partir de 914, en Capua, antes de que el monasterio fuera reconstruido en 949. Durante el periodo de exilio, se introdujeron en la comunidad las Reformas cluniacenses.
Los siglos XI y XII fueron la edad de oro de la abadía. Adquirió un extenso territorio secular en torno a Monte Cassino, la llamada Terra Sancti Benedicti ("Tierra de San Benito"), que fortificó fuertemente con castillos. Mantuvo buenas relaciones con la Iglesia de Oriente, recibiendo incluso el mecenazgo de los emperadores bizantinos. Fomentó las bellas artes y la artesanía empleando a artesanos bizantinos. En 1057, el papa Víctor II reconoció al abad de Montecassino precedencia sobre todos los demás abades. Muchos monjes llegaron a ser obispos y cardenales, y tres papas salieron de la abadía: Esteban IX (1057-58), Víctor III (1086-87) y Gelasio II (1118-19). Durante este periodo, dos de sus miembros, el cardenal León de Ostia y Pedro el Diácono (que también compiló el cartulario), redactaron una crónica monástica, Chronica sacri monasterii casinensis.
En el siglo XIII, el monasterio entró en decadencia. En 1239, el emperador Federico II acuarteló tropas en él durante su guerra contra el Papado. En 1322, el papa Juan XXII elevó la abadía a obispado, pero éste fue suprimido en 1367. Los edificios fueron destruidos por un terremoto en 1349, y en 1369 el papa Urbano V exigió una contribución de todos los monasterios benedictinos para financiar la reconstrucción. En 1454, la abadía fue puesta in commendam y en 1504 pasó a depender de la abadía de Santa Giustina de Padua.
En 1799, Monte Cassino fue saqueada de nuevo por las tropas francesas durante las guerras revolucionarias francesas. La abadía fue disuelta por el gobierno italiano en 1866. El edificio se convirtió en monumento nacional con los monjes como custodios de sus tesoros. En 1944, durante la Segunda Guerra Mundial, fue escenario de la batalla de Monte Cassino y el edificio quedó destruido por los bombardeos aliados. Fue reconstruido después de la guerra.
Tras las reformas del Concilio Vaticano II, el monasterio era una de las pocas abadías territoriales que quedaban dentro de la Iglesia católica. El 23 de octubre de 2014, el papa Francisco aplicó a la abadía las normas del motu proprio Ecclesia Catholica de Pablo VI (1976),[1] retirando de su jurisdicción las 53 parroquias y reduciendo su jurisdicción espiritual a la propia abadía, aunque conservando su estatus de abadía territorial. El antiguo territorio de la abadía, excepto el terreno sobre el que se asientan la iglesia abacial y el monasterio, fue transferido a la diócesis de Sora-Cassino-Aquino-Pontecorvo.[2][3] Al mismo tiempo, el papa Francisco nombró nuevo abad al padre Donato Ogliari, que será el 192.º sucesor de san Benito.[4] Desde 2015, la comunidad monástica está formada por trece monjes.[5] Ogliari fue sucedido como abad por Antonio Luca Fallica en 2023.[6]