Monte Judi (Jūdī, Cudi, Cûdî, Qardū) | ||
---|---|---|
![]() Vista del Monte Judi desde Şırnak. | ||
Localización geográfica | ||
Región | Anatolia | |
Cordillera | Zagros y sin etiquetar | |
Coordenadas | 37°22′39″N 42°27′16″E / 37.377528, 42.4543142 | |
Localización administrativa | ||
País | Turquía | |
División | provincia de Şırnak | |
Localización |
Provincia de Şırnak, Región de Anatolia Suroriental, ![]() | |
Características generales | ||
Altitud | 2089 metros | |
El Monte Judi (en árabe: الجوديّ al-Ǧūdiyy, arameo: קרד Qardū, kurdo: Cûdî, siríaco: ܩܪܕܘ Qardū, turco: Cudi), también deletreado como Guti y Kutu, y que de acuerdo con la tradición cristiana primitiva e islámica (de acuerdo al Sura 44 del Corán), es el sitio aprobado o "Sitio de Descenso" del Arca de Noé, que transportó a Noé, su familia y todos los animales de la Tierra, sobreviviendo a la Gran Inundación de Yahveh.[1]
La tradición coránica es similar a la leyenda judeocristiana. La identificación de Monte Judi como el sitio de aterrizaje del arca persistió en las tradiciones siríacas y armenias durante la Antigüedad tardía, pero fue abandonada debido a que su ubicación bíblica es la misma a la de la montaña más alta de la región, el Monte Ararat.
Las tradiciones judío-babilónicas, siríacas e islámicas identifican al Monte Judi o Qardu como una cumbre cercana a la ciudad de Jazirat ibn Umar (actual Cizre), en la cuenca del río Tigris, cerca de la actual frontera entre Siria y Turquía. El historiador árabe Al-Masudi (d. 956), informó que durante su época, podían verse los restos del Arca de Noé. Al-Masudi localiza a Jabal Judi a 80 parasangas del Tigris.
El Monte Judi ha estado históricamente ubicado en la provincia de Corduene, en el sur del Lago Van.