Monte Redoubt | ||
---|---|---|
National Natural Landmark | ||
Vapor en la cumbre activa el 8 de mayo de 2009 | ||
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Área protegida | Parque nacional y reserva del lago Clark | |
Cordillera | Cordillera Aleutiana | |
Coordenadas | 60°29′07″N 152°44′35″O / 60.485277777778, -152.74305555556 | |
Localización administrativa | ||
País | Estados Unidos | |
División | Municipio de la Península de Kenai | |
Localización | Parque nacional y reserva del lago Clark, Burough de la Península de Kenai, Alaska | |
Características generales | ||
Tipo | Estratovolcán | |
Altitud | 3 108 m s. n. m. | |
Prominencia | 2773 metros | |
Aislamiento | 94 kilómetros | |
Geología | ||
Era geológica | Pleistoceno[1][2] | |
Observatorio | Observatorio Vulcanológico de Alaska | |
Última erupción | Marzo de 2009 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Alaska. | ||
El monte Redoubt o volcán Redoubt (en inglés, Mount Redoubt) es un estratovolcán activo y la cima más alta de la cordillera Aleutiana, localizado en la península de Alaska, Alaska, Estados Unidos. Se sitúa en las montañas Chigmit (Chigmit Mountains), una sierra de la cordillera Aleutiana, al oeste de la ensenada de Cook, a unos 180 km al suroeste de la ciudad de Anchorage.
Activo desde hace milenios, el volcán ha tenido cinco erupciones desde 1900: en 1902, 1922, 1966, 1989 y en marzo de 2009.
El volcán se encuentra dentro del área del parque nacional y reserva del lago Clark.