Monte Erebus | ||
---|---|---|
Localización geográfica | ||
Continente | Antártida | |
Región | Isla de Ross | |
Cordillera | Montañas Transantárticas | |
Coordenadas | 77°32′00″S 167°17′00″E / -77.533333333333, 167.28333333333 | |
Localización administrativa | ||
División | Región del Tratado Antártico | |
Características generales | ||
Tipo | Estratovolcán | |
Altitud | 3794 metros | |
Prominencia | 3794 metros | |
Aislamiento | 121 kilómetros | |
Geología | ||
Tipo de rocas | basalto | |
Observatorio | Mount Erebus Volcano Observatory | |
Última erupción | 2011 (continua) | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | 1908, una expedición encabezada por Edgeworth David | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Antártida. | ||
El monte Erebus, en la Antártida, es el volcán activo más austral de la Tierra. Tiene una altitud de 3794 metros[1] y está localizado en la isla de Ross, que también tiene otros tres volcanes activos, entre ellos el Monte Terror. Esta montaña forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, que incluye 1600 volcanes activos.
Se ha observado que este volcán ha estado continuamente activo desde 1972, y en sus inmediaciones se encuentra el Observatorio del Volcán Monte Erebus, dirigido por el Instituto de Tecnología y Minería de Nuevo México (New Mexico Tech). Es uno de los tres volcanes de la Antártida (junto a la isla Decepción y a la isla Buckle) en donde se han observado erupciones.[2]
El cráter es uno de los pocos lagos de lava permanentes en el mundo.