Monte Stanley | ||
---|---|---|
Monte Stanley. El pico Alexandra queda a la izquierda; el pico Margherita es el de la derecha. | ||
Localización geográfica | ||
Continente | África | |
Área protegida | Parque Nacional de Virunga | |
Cordillera | Montañas Rwenzori | |
Coordenadas | 0°23′09″N 29°52′18″E / 0.38583333333333, 29.871666666667 | |
Localización administrativa | ||
País |
República Democrática del Congo Uganda | |
Características generales | ||
Tipo | Ultra | |
Altitud | 5109 m s. n. m. | |
Prominencia | 951 m | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | 18 de junio de 1906, por el duque de los Abruzos, J. Brocherel, C. Ollier y J. Petigax | |
Ruta | plateau Stanley; ascenso roca/nieve | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Uganda | ||
El monte Stanley, también conocido como Ngaliema, es un macizo ubicado en el cordón montañoso Rwenzori, en la frontera entre la República Democrática del Congo y Uganda, entre los lagos Alberto y Eduardo. Con una altura de 5109 m s. n. m., es la montaña más alta de los respectivos países, y la tercera más alta de África, después del Kilimanjaro (5895 m) y el monte Kenia (5199 m). El pico y otros picos que lo rodean son suficientemente altos para conservar glaciares. Forma parte del parque nacional de los Montes Ruwenzori, un lugar Patrimonio de la Humanidad declarado por la Unesco.[1]
Se considera, que las montañas Rwenzori y el Monte Stanley corresponden a los montes míticos referidos en el siglo II d. C. por el geógrafo griego Tolomeo como la fuente de origen del río Nilo, conocidas como las Montañas de la Luna.[2] Las aguas de deshielo del Monte Stanley alimentan el lago Alberto, una de las fuentes del río Nilo.[2]