Montemorelos

Montemorelos
Localidad

Lema: "Tierra Feraz y Privilegiada"
Montemorelos ubicada en México
Montemorelos
Montemorelos
Localización de Montemorelos en México
Montemorelos ubicada en Nuevo León
Montemorelos
Montemorelos
Localización de Montemorelos en Nuevo León
Coordenadas 25°11′14″N 99°49′36″O / 25.187219444444, -99.826669444444
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Nuevo León
 • Municipio Montemorelos
Presidente municipal Miguel Ángel Salazar Rangel PRI
Eventos históricos  
 • Fundación 8 de abril de 1637 (Don José María Parás Ballesteros)
Superficie  
 • Total 1706 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 411 m s. n. m.
Clima Subtropical monzónico Cwa (Bosque seco subtropical)[1]
Población  
 • Total 67 428 hab.
 • Densidad 26,44 hab./km²
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código postal 67500
Clave Lada 826[2]
Código INEGI 190380001[3][4]
Código INEGI 190380001
Sitio web oficial

Montemorelos es una ciudad mexicana cabecera del municipio homónimo, en el estado de Nuevo León. Se encuentra a 342 m s. n. m., en la margen izquierda del río Pilón, a 82 km al sureste de Monterrey. En 2005, la población fue de 73 428 habitantes.

La ciudad es conocida por ser un importante centro citrícola (que le ha valido el título de Capital naranjera de México o Capital Mundial de la Naranja). Dentro del campus se encuentra el también reconocido centro médico, conocido popularmente como Hospital La Carlota, nombre derivado de una antigua hacienda muy famosa en 1982

La región serrana en la que se encuentra hoy Montemorelos se denomina la Gran Chichimeca. El núcleo principal del municipio se llamó antiguamente Villa de San Mateo del Pilón. En el área se han llevado a cabo labores arqueológicas a partir de 1960 a cargo de Jeremiah Epstein y más recientemente por Moisés Valdés Moreno y Araceli Rivera. Se han encontrado pocos elementos arqueológicos: algunos morteros, tinajas, fogones, petroglifos o pinturas rupestres, restos botánicos de animales, puntas de flecha, raspadores, etc.

Es difícil precisar qué grupos étnicos poblaron el Valle del Pilón antes de la llegada de los españoles. Como todos los del norte de México, denominados chichimecas en general, eran nómadas y no acostumbraban tener amplios asentamientos. Los archivos eclesiásticos entre 1700 a 1750 hablan de: tlaxcaltecas, pelones, indios, pames, mulatos (negro y español), otomíes, cadimas, guajolotes, nazas, coyotes (mestizo e indio), lobos (negro e indio), borrados (rayados), y más.

  1. https://es.climate-data.org/america-del-norte/mexico/nuevo-leon-25/
  2. Portal Telefónico, clave Lada 826.
  3. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  4. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne