Montes Universales | ||
---|---|---|
El Portillo en los Montes Universales | ||
Ubicación | ||
Continente | Europa | |
Cordillera | Sistema Ibérico | |
Región | Península ibérica | |
País | España | |
Subdivisión |
Guadalajara Teruel Cuenca | |
Coordenadas | 40°22′30″N 1°44′23″O / 40.375, -1.73972222 | |
Características | ||
Cota máxima | Caimodorro (1936 m) | |
Cumbres | Caimodorro | |
Geología | ||
Periodo | Mesozoico | |
Tipos de roca | caliza | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en España2 | ||
Montes Universales es el nombre de un sistema montañoso situado en el límite sureste del sistema Ibérico ocupando gran parte de la comarca aragonesa Sierra de Albarracín (Teruel) y la zona sureste del Alto Tajo, entre Guadalajara y Cuenca. Sus cumbres se sitúan a una altitud de entre 1600 y 1935 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Administrativamente, los Montes Universales pertenecen a la citada comarca aragonesa de la Sierra de Albarracín, por lo que suelen confundirse geográficamente con esta. Sus picos más importantes son el Caimodorro [1](1936 m s. n. m.), situado en el término municipal de Orihuela del Tremedal, el cual es el más alto de la Sierra de Albarracín y de este sistema montañoso, Sierra Alta en Noguera de Albarracín [2](1854 m s. n. m.), y la Muela de San Juan (1830 m s. n. m.). Anexa a esta muela se halla la aldea de Griegos, la segunda más alta de España (1601 m s. n. m.). La primera es Valdelinares, también en Teruel.
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :0