Morus | ||
---|---|---|
![]() Morus nigra en Otto Wilhelm Thomé, Flora von Deutschland, Österreich und der Schweiz, 1885
Permission granted to us | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Rosales | |
Familia: | Moraceae | |
Tribu: | Moreae | |
Género: |
Morus L., Species Plantarum, 2, 986, 1753[1] | |
Especies | ||
Ver texto | ||
Morus es un género de entre diez y dieciséis especies de árboles caducifolios nativos de regiones cálidas y templadas de Asia, África y Norteamérica, siendo la mayoría nativas de Asia.
Son de rápido crecimiento de jóvenes, pero luego se van retrasando y raramente exceden los 15 m de altura. Las hojas son alternas, simples, a veces lobuladas (frecuentemente más en los brotes juveniles), y con el margen aserrado. El fruto es múltiple, de 2-3 cm de largo. Las moras blancas comienzan con un color verde blancuzco y pasan a blancas con bordes rosados cuando están maduras. Las moras negras comienzan con un color rojo y al madurar adquieren un color púrpura oscuro o negro. Son comestibles y dulces con buen sabor en varias especies.
Hay un género estrechamente vinculado: Broussonetia, conocido comúnmente como morera de papel (en especial Broussonetia papyrifera).
A pesar de su aspecto similar, las moras no están estrechamente emparentadas con las frambuesas o con otras plantas del género Rubus (muchas de las cuales también suelen ser llamadas moras). Las tres especies pertenecen al orden Rosales. Pero mientras que la morera es un árbol perteneciente a la familia Moraceae (que también incluye la higuera común, el árbol de yaca y otras frutas), las frambuesas y las moras son zarzas y pertenecen a la familia Rosaceae (que también incluye la manzana, el melocotón y otras frutas).