Moscovita | ||
---|---|---|
General | ||
Categoría | Mineral filosilicato | |
Clase | 9.EC.15 (Strunz) | |
Fórmula química | KAl2(AlSi3O10)(OH)2 | |
Propiedades físicas | ||
Color | Incoloro, aunque con tonalidades claras amarillas, pardas, verdes o rojas | |
Raya | Incolora o blanca | |
Lustre | Vítreo, nacarado o perlado | |
Transparencia | Transparente a translúcido | |
Sistema cristalino | Monoclínico | |
Hábito cristalino | Foliado o laminar masivo | |
Macla | Rara, en estrella de cinco puntas | |
Exfoliación | Fácil en forma de láminas | |
Fractura | Micácea | |
Dureza | 2 a 2,5 (escala de Mohs) | |
Tenacidad | Elástico | |
Densidad | 2,83 g/cm³ | |
Pleocroísmo | Débil | |
Solubilidad | Soluble en ácido fluorhídrico | |
Propiedades eléctricas | Aislante | |
Variedades principales | ||
ver en el texto | ||
La moscovita es un mineral del grupo de los silicatos, subgrupo filosilicatos y dentro de ellos pertenece a las micas alumínicas. Químicamente es un aluminosilicato de potasio y aluminio, que puede llevar magnesio, cromo y una gran variedad de otros elementos en sus numerosas variedades.
Es la especie más común del grupo de las micas, es conocida como mica blanca o mica potásica por el color plateado y su brillo nacarado. Presenta un hábito laminar, en cristales tabulares de contorno hexagonal o en láminas flexibles y elásticas.
Se le puso nombre en 1850 por Moscovia, antiguo nombre de una provincia rusa, donde grandes cristales de este mineral se empleaban como sustituto del vidrio en ventanas, al que llamaban "cristal de Moscovia". Un sinónimo en español muy poco usado es Antonita.