Movimiento Nacional Yugoslavo Југословенски народни покрет Збор Jugoslovenski narodni pokret Zbor | ||
---|---|---|
Presidente | Dimitrije Ljotić | |
Vicepresidente | Juraj Korenić | |
Líder | Dimitrije Ljotić | |
Fundación | 1935 | |
Disolución | 1945 | |
Ideología |
Fascismo Conservadurismo nacionalista[1] Nacionalismo cristiano[2][3] Corporativismo[4] Monarquismo Anticomunismo Antiliberalismo Antisemitismo | |
Posición | Extrema derecha | |
Sede | Belgrado | |
País | Reino de Yugoslavia | |
Colores | Verde, amarillo y blanco | |
Himno | Vojska Smene | |
Organización juvenil | Servicio de Trabajo | |
Organización estudiantil | Águilas Blancas | |
Ala Paramilitar | Cuerpo de Voluntarios Serbios (1941 - 1945) | |
Publicación | Отаџбина / Otadžbina (Patria) | |
El Movimiento Nacional Yugoslavo (en serbocroata: Jugoslavenski narodni pokret / Југословенски народни покрет), también conocido como Organización Laboral Militante Unida (Združena borbena organizacija rada / Здружена борбена организација рада, o Zbor/Збор),[5] fue un movimiento fascista yugoslavo y una organización dirigida por el político Dimitrije Ljotić.[6][7][8][9] Fundado en 1935, recibió una considerable ayuda financiera y política alemana durante el período de entreguerras y participó en las elecciones parlamentarias yugoslavas de 1935 y 1938, en las que nunca recibió más del 1% del voto popular.
Tras la invasión y ocupación de Yugoslavia por parte del Eje en abril de 1941, los alemanes seleccionaron a varios miembros del Zbor para que se unieran al gobierno títere serbio de Milan Nedić. El Cuerpo de Voluntarios Serbios (SDK) se estableció como el ejército del Zbor. Ljotić no tenía control sobre el SDK, que estaba al mando del coronel Kosta Mušicki. A finales de 1944, Ljotić y sus seguidores se retiraron a Eslovenia con los alemanes y otras formaciones colaboracionistas. En marzo, Ljotić y el líder de los Chetniks, Draža Mihailović, acordaron una alianza desesperada contra los partisanos yugoslavos. Los seguidores de Ljotić fueron puestos bajo el mando del comandante de los Chetniks, Miodrag Damjanović. Ljotić murió en un accidente automovilístico a finales de abril de 1945. Más tarde, sus seguidores huyeron a Italia junto a los Chetniks. Los aliados occidentales extraditaron a muchos a Yugoslavia después de la guerra, donde fueron ejecutados sumariamente y enterrados en fosas comunes. Aquellos que no fueron extraditados emigraron a países occidentales y establecieron organizaciones de emigrados con la intención de promover la agenda política del Zbor.