El movimiento Brights es un movimiento social que tiene como objetivo promover la comprensión pública y el reconocimiento de la visión naturalista del mundo, incluyendo la igualdad de derechos civiles y aceptación de las personas que comparten dicha visión del mundo. Fue iniciado por Paul Geisert, quién acuñó el término, y Mynga Futrell en 2003 para promover una nueva denominación genérica con connotación positiva para todos aquellos que tienen una filosofía naturalista libre de elementos sobrenaturales o místicos,[1] evitando las definiciones basadas en negaciones y cargadas con un largo historial cultural como lo son ateo, materialista, humanista, infiel o no creyente.
La visión naturalista del mundo no implica la pertenencia a ninguna ideología en particular. Ser bright significa simplemente defender un mundo libre de elementos sobrenaturales o místicos, y postular una filosofía naturalista. Es ante todo una postura individual.
En español la traducción de «bright» es «brillante» o «luminoso»; sin embargo el enlace de la propia página del movimiento a su página en español no hace uso de esta traducción y hace solo referencia a Brights.[2]