Movimiento Evita

Movimiento Evita
Secretario/a general Emilio Pérsico
Líder Emilio Pérsico
Portavoz parlamentario Leonardo Grosso (exdiputado nacional), Juan Manuel Abal Medina (hijo) (exsenador nacional), Eduardo Toniolli (diputado nacional)
Fundación junio de 2004
Precedido por Movimiento de Trabajadores Desocupados Evita (MTD Evita)
Eslogan Nacional, Popular y Federal
Ideología Peronismo
Nacionalismo Popular
Populismo de izquierda
Peronismo Federal
Feminismo Peronista
Tendencia Revolucionaria
Ambientalismo
Sindicalismo
Posición Centroizquierda Peronista a Izquierda Peronista
Partidos
creadores

Partido Justicialista

La Patria de los Comunes (Provincia de Buenos Aires)
Miembro de Partido Justicialista
Unión por la Patria
Frente de Todos
Coaliciones históricas
País Bandera de Argentina Argentina
Colores      Blanco
     Azul
Organización
juvenil
Juventud Peronista Evita Federal (JP Evita Federal)
Organización
estudiantil

Estudiantes Evita Movimiento Universitario Evita (MUE) Movimiento Tersiario Evita (MTE)

Unión de Estudiantes Secundarios (UES)
Grupo Parlamentario del Parlasur Grupo Progresista
Afiliación regional Foro de São Paulo
Congreso Bolivariano de los Pueblos
Parlamentarios del Mercosur
1/43
Senadores[1]
0/72
Diputados[2]
2/257
Gobernadores/jefe de Gobierno
0/24
Sitio web movimiento-evita.org.ar

El Movimiento Evita es un movimiento social y una organización política de Argentina, que se define de ideología peronista, nacional, popular, federal y revolucionaria.[3]​ Fue creado en 2004 y liderado desde entonces por Emilio Pérsico. Formó parte del Frente para la Victoria (kirchnerismo), que gobernó entre 2003 y 2015. En 2016 el Movimiento Evita se separó del bloque parlamentario del Frente para la Victoria, formando un bloque propio denominado en un principio Peronismo para la Victoria.[4]​ Desde 2019 a 2023 integró el gobernante Frente de Todos. En 2023 formó parte del frente electoral Unión por la Patria.

Su nombre fue adoptado como homenaje a Eva Perón. Actualmente se concentra en la construcción de la Economía Popular, e integra la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP).

Su secretario general es Emilio Pérsico. Otros referentes del movimiento son el secretario general de la UTEP, Alejandro Peluca Gramajo, la candidata a intendenta de La Matanza Patria "La Colo" Cubria, la intendenta del partido de Moreno Mariel Fernández, el ex jefe de gabinete Juan Manuel Abal Medina, el diputado Eduardo Toniolli, el funcionario del gobierno bonaerense Gildo Onorato y el exdiputado nacional Leonardo Grosso, entre otros.

Actualmente, el Movimiento Evita posee la vicepresidencia del Partido Justicialista Nacional (Mariel Fernández), del Partido Justicialista de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Juan Manuel Abal Medina) y del Partido Justicialista de la Provincia de Santa Fe (Eduardo Toniolli).

  1. Frente Para la Victoria Bloques, Cámara de Senadores de la Nación, archivado desde el original el 21 de marzo de 2015 .
  2. «Bloques de la Cámara de Diputados». Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2021. Consultado el 26 de julio de 2017. 
  3. Boyanovsky Bazán, Christian (2010). «Epílogo». El aluvión: del piquete al gobierno: los movimientos sociales y el kirchnerismo. Buenos Aires: Sudamericana. 
  4. «El Movimiento Evita abandona el bloque kirchnerista en Diputados». Perfil. 23 de junio de 2016. Archivado desde el original el 13 de julio de 2017. Consultado el 12 de mayo de 2017. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne