Movimiento Popular Neuquino | ||
---|---|---|
![]() | ||
Presidente | Omar Gutiérrez | |
Vicepresidente | Guillermo Pereyra | |
Secretario/a general | Osvaldo Llancafilo | |
Tesorero | Marcelo Berenguer | |
Fundadores |
Felipe Sapag Elías Sapag Amado Sapag Alfonso Creíde Tuco y Merina Creíde Isabel Aquin | |
Fundación | 4 de junio de 1961 (63 años) | |
Eslogan | Sigamos creciendo: queda mucho por hacer | |
Ideología |
Regionalismo Neoperonismo Tercera vía | |
Posición | Centroderecha | |
Sede | Avenida Olascoaga 1012, Neuquén | |
País |
![]() | |
Colores | Azul | |
Membresía (2022) |
![]() | |
Senadores nacionales |
1/3 | |
Diputados nacionales |
1/5 | |
Gobernadores/jefe de Gobierno |
0/1 | |
Legisladores provinciales[2] |
9/35 | |
Municipios |
8/12 | |
El Movimiento Popular Neuquino (MPN) es un partido político argentino de actuación en la Provincia del Neuquén, fundado el 4 de junio de 1961. Desde 1962 hasta 2023, ha ganado todas las elecciones para gobernador de Neuquén, ejerciendo como partido hegemónico de la provincia durante ese periodo. Tras la restauración de la democracia en 1983, el MPN ha encabezado ininterrumpidamente el ejecutivo neuquino, hasta las elecciones de 2023, en las que el partido perdió por primera vez en su historia.