Mu | ||
---|---|---|
De las obras de Augustus Le Plongeon | ||
![]() Posible localización de Mu. | ||
Información | ||
Tipo | Continente perdido | |
Localización | Océano Pacífico (la más común) | |
Mu es el nombre de un continente perdido cuyo concepto y nombre fueron propuestos por el escritor y viajero del siglo XIX Augusto Le Plongeon, quien afirmó que varias civilizaciones antiguas, como las de Egipto y Mesoamérica, fueron creadas por refugiados de Mu, el cual estaba localizado en el Océano Pacífico. Para formular tales afirmaciones se apoyaba en la traducción al español (posteriormente desechada por fantasiosa[cita requerida]) del códice maya conocido como Códice Tro-Cortesiano realizada por Brasseur de Bourbourg. Él lo situaba en el Océano Pacífico y sostenía que esa civilización perdida hace miles de años extendió su avanzada tecnología por todo el mundo; la que habría permitido la construcción de las grandes pirámides que se encuentran esparcidas en distintos continentes. Además sostenía que, tal como la Atlántida, este continente habría sido destruido hace 12.000 años por los dioses como castigo por ser una civilización decadente.
Más tarde este concepto fue popularizado y difundido por James Churchward, pero a diferencia de los anteriores autores sostenía que Mu estuvo localizado en el Océano Pacífico.[1]
La existencia de Mu ya era cuestionada en la época de Le Plongeon.[2] Actualmente los científicos descartan el concepto de Mu (y de otros presuntos continentes perdidos, tales como Lemuria) como físicamente imposible,[3] ya que el avance de la ciencia ha demostrado la imposibilidad de este hecho por las pruebas ofrecidas por la tectónica de placas, que descarta la existencia de un continente perdido, argumentando que un continente no puede ni hundirse ni ser destruido en un periodo tan breve como el que pretenden sus partidarios. Actualmente se considera que las pretensiones sobre la existencia de Mu carecen de fundamento.
Además los arqueólogos rechazan el parentesco entre las culturas nativas de América y las de la cuenca mediterránea, de Oriente Medio o de la India, tal como lo sugieren los defensores de Mu.[cita requerida]
Otra posible explicación para el origen de esta leyenda es que en la prehistoria la Tierra se encontraba cubierta de hielo en gran parte de su superficie a causa de la última glaciación, esto provocó que el nivel del mar se encontrase 100 metros por debajo del nivel actual y en consecuencia muchas tierras costeras que ahora se encuentran sumergidas, en aquellos tiempos estuvieran sobre el nivel del mar. Esto significa que cuando la glaciación terminó hace 12000 años muchos pueblos costeros fueron sumergidos siendo el origen más probable de la leyenda del diluvio universal.
En la actualidad la creencia en la existencia de este supuesto continente solo es sostenida por grupos ocultistas o de la New Age, quienes apoyan sus afirmaciones en algunos descubrimientos, tales como el de Yonaguni.[4]