Muckraker

La revista Mc Clure's, una de las primeras publicaciones modernas en incluir artículos denunciando las prácticas de las grandes empresas (Edición de enero de 1901)

Muckraker es, en inglés, el nombre con que se conoce al periodista o grupo semiorganizado de periodistas o escritores norteamericanos que, a comienzos del siglo XX, se dedicaron a denunciar públicamente la corrupción política, la explotación laboral y una serie de abusos, inmoralidades y trapos sucios de personajes e instituciones de la época. Del inglés, significa removedor de basura.

Es un periodismo de oposición al poder, un movimiento activista y contrahegemónico o contracultural (underground en inglés), que supone un intento, estrictamente profesional, de superar la saturación informativa, caracterizada por la estandarización y el cúmulo de datos y hacer un tipo de periodismo dirigido a provocar una respuesta.

Supone la primera corriente de periodistas que van a desarrollar por completo características propias del posterior periodismo de investigación. El escritor Michael Johnson, en su obra El nuevo periodismo, reflexiona sobre estos periodistas, que surgen en una época en la que Estados Unidos empezaba a convertirse en una gran potencia industrial, lo que la situaba en un foco de atracción de miles de inmigrantes. Los inmigrantes constituían una población con pocos recursos económicos, y tras su llegada aumentó la delincuencia. Estos periodistas sacaron a la palestra lo más sórdido de la sociedad, unas condiciones que contraponían con las de los más poderosos. A pesar de las condiciones negativas que afectaban al periodismo de la época (entre las que hay que citar el alto analfabetismo entre la sociedad, que limitó la repercusión de sus trabajos), los muckrakers consiguieron introducir algo de temor en las clases dirigentes. Querían hacerle ver a la gente de a pie que las grandes familias, las poderosas también tenían cosas de qué avergonzarse.


From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne