Muerte de Brian Pintado e Inti Sotelo

Muertes de Bryan Pintado e Inti Sotelo
Parte de las protestas en Perú de 2020

Lugar Cruce de la Avenida Nicolás de Piérola y la Avenida Abancay en el centro de Lima, Perú Perú.
Blanco Bryan Pintado e Inti Sotelo
Fecha 14 de noviembre del 2020
20:00–22:00 (UTC-5)
Arma Escopeta antidisturbios
Muertos 2
Perpetrador en investigación
Motivación Represión policial

Las muertes de Inti Sotelo y Bryan Pintado sucedieron durante la noche del 14 de noviembre del 2020, en el marco de las protestas realizadas como reacción[1]​ a la vacancia del presidente Martín Vizcarra y la investidura de Manuel Merino como presidente.[2]​ Ambos hechos, generados durante el enfrentamiento entre los manifestantes y personal de la Policía Nacional del Perú,[3][4][5][6]​ iniciaron esa misma noche una cadena de renuncias de los ministros que conformaban el gabinete de Ántero Flores-Aráoz y, al día siguiente, la renuncia del propio Manuel Merino.

Las causas del fallecimiento fueron motivo de investigación, un informe del Ministerio del Interior (2021) señala entre sus motivos a una mala intervención policial.[7]​ En 2024 el Poder Judicial incluyó a la Policía Nacional como tercero responsable de los hechos.[8]

  1. «Qué hay detrás de las masivas protestas en Perú que culminaron con la renuncia de Manuel Merino como presidente». BBC News Mundo. Consultado el 23 de noviembre de 2020. «Muchos de los manifestantes protestaron usando proclamas como "Fuera Merino" y "Merino no nos representa" y, si bien no todos apoyaron a Vizcarra, una mayoría se oponían a la medida que tomó el Congreso en su contra.» 
  2. PERÚ, Empresa Peruana de Servicios Editoriales S. A. EDITORA. «Manuel Merino de Lama llega a Palacio de Gobierno». andina.pe. Consultado el 23 de noviembre de 2020. «Luego de culminar su discurso de investidura en el Congreso, Merino de Lama se dirigió hacia la sede del Poder Ejecutivo.» 
  3. «Ministerio Público de Perú inicia investigación preliminar contra Manuel Merino por la muerte de dos jóvenes en protestas». CNN. 16 de noviembre de 2020. Consultado el 23 de noviembre de 2020. «[...] Policía Nacional de Perú (PNP) por los presuntos delitos de abuso de autoridad, homicidio doloso en agravio de dos manifestantes muertos. Aunque se dice que los manifestantes también portaban armas [...]». 
  4. Ancajima, Leonardo (15 de noviembre de 2020). «Fiscalía de la Nación inició las investigaciones por las dos muertes durante la marcha contra el gobierno». RPP. Consultado el 23 de noviembre de 2020. «La Fiscalía de la Nación ha iniciado las investigaciones para determinar a los responsables de las muertes». 
  5. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Ojo
  6. «La autopsia reportó que una de las víctimas de la represión en Perú murió por 10 perdigones de plomo». Infobae. 16 de noviembre de 2020. Consultado el 17 de noviembre de 2020. 
  7. Zárate, Pamela (14 de febrero de 2021). «Inti y Bryan murieron por mala intervención policial concluye informe del Miniter (VIDEO)». El Búho. Consultado el 11 de agosto de 2023. 
  8. Paucar, Luis (12 de abril de 2024). «Poder Judicial incluye a PNP como tercero civil responsable en la muerte de Inti Sotelo y Bryan Pintado». infobae. Consultado el 12 de abril de 2024. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne