Muhammad ibn Idris ash-Shafi`i

Muhammad ibn Idris ash-Shafi`i
Información personal
Nombre en árabe مُحَمَّدُ بْنُ إِدْرِيسَ الشَّافِعِيُّ المُطَّلِبيّ القُرشيّ Ver y modificar los datos en Wikidata
Apodo أبو عبد الله, الإمام المُجدِّد, عالم العصر, ناصر الحديث, إمام قُريش y فقيه الملَّة Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 28 de agosto de 767jul. Ver y modificar los datos en Wikidata
Gaza (califato abasí) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 20 de enero de 820 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fustat (Egipto, califato abasí) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Mausoleo de Imam al-Shafi'i Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Islam Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Alumno de Malik ibn Anas Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Alfaquí, muhadiz, cadí, ulema y poeta Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Fiqh y Ciencia del hadiz Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumnos Ahmad bin Hanbal Ver y modificar los datos en Wikidata
Muhammad ibn Idris ash-Shafi'i en caligrafía árabe.

Abū ʿAbdullāh Muhammad ibn Idrīs al-Shāfiʿī (en árabe: ابو عبدالله محمد بن إدريس الشافعيّ‎) fue un jurista musulmán que vivió entre 767 y 820. Sus enseñanzas jurídicas llevaron a la formación de la escuela Shafi'í del Fiqh (o Madhhab), que tomó su nombre. Por esta razón se lo llama usualmente Imán al-Shafi'i. Se lo considera el fundador de la jurisprudencia islámica.[1]

Es conocido por ser el primero en escribir un libro sobre los Principios de jurisprudencia islámica, siendo el autor de una de las primeras obras sobre el tema: al-Risala. Su legado y enseñanza en la materia le dieron una forma sistemática, con lo que "influyó fundamentalmente en las generaciones posteriores que estuvieron bajo su impacto directo y obvio", [2]​ y "begin[ning] a new phase of the development of legal theory. "[2]

Nació en Gaza, Palestina, en el clan Banu Muttalib de la tribu Quraysh,[3]​ fue trasladado a la edad de dos años y criado en La Meca. [3]​ Posteriormente residió en Medina, Yemen, Bagdad en Irak, y Egipto, y también ejerció como juez durante algún tiempo en Najran. [4][5]

  1. Fadel M. (2008). The True, the Good and the Reasonable: The Theological and Ethical Roots of Public Reason in Islamic Law. Canadian Journal of Law and Jurisprudence.
  2. a b Hasan, Ahmad (Sep 1966). jstor.org/stable/20832846 «EL PAPEL DE AL-S̱H̱ĀFI'Ī EN EL DESARROLLO DE LA JURISPRUDENCIA ISLÁMICA». Islamic Studies (Islamic Research Institute, International Islamic University) 5 (3): 270. JSTOR 20832846. Consultado el 21 Jan 2024. 
  3. a b Haddad, G. F. «Imam Shafi'i». spa.qibla.com. As-Sunnah Foundation of America. Archivado desde el original el 6 de abril de 2024. Consultado el 21 Jan 2024. 
  4. Day, Stephen W. (25 de junio de 2012). Regionalismo y rebelión en Yemen: A Troubled National Union. Cambridge University Press. p. 30. ISBN 978-1-107-02215-7. 
  5. Islam, M. R.; Zatzman, Gary M.; Islam, Jaan S. (13 de noviembre de 2013). Reconstituir el plan de estudios. John Wiley & Sons. ISBN 978-1-118-86790-7. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne