Municipio de Ahome | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Panorámica de Los Mochis.
| ||
![]() Escudo | ||
Coordenadas | 25°50′00″N 109°03′00″O / 25.833333333333, -109.05 | |
Cabecera municipal | Los Mochis | |
Entidad | Municipio | |
• País | México | |
• Estado | Sinaloa | |
Presidente municipal |
![]() | |
Subdivisiones | 7 Sindicaturas | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 5 de enero de 1917[1] | |
Superficie | ||
• Total | 4342.89 km² | |
Altitud | ||
• Media | 12 m s. n. m. | |
Población | ||
• Total | 459 310 hab. | |
• Densidad | 114,97 hab./km² | |
Gentilicio | Ahomense | |
IDH (2015) | 0.808[2] – Muy alto | |
Huso horario | UTC−7 y UTC−6 | |
Código INEGI | 25001[3][4] | |
Sitio web oficial | ||
El municipio de Ahome es uno de los 20 municipios del estado de Sinaloa, en México. Su cabecera es la ciudad de Los Mochis; es el tercer municipio en importancia en el estado de Sinaloa y puente comercial con el noroeste de país. Según el censo de 2020, tenía una población de 459 310 habitantes.[5] Está situado en la llanura costera del Pacífico, a la entrada del Golfo de California y en el corazón de una rica región agrícola, el Valle del Fuerte. Sus coordenadas son 25°49′50″N 109°46′00″O / 25.83056, -109.76667.