Municipio de Guerrero (Tamaulipas)

Municipio de Guerrero
Municipio

Escudo

Mapa
Coordenadas 26°53′30″N 99°29′30″O / 26.891666666667, -99.491666666667
Cabecera municipal Guerrero
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Tamaulipas
Presidente municipal Laura Verónica Peña Martínez (2024-2027)
Superficie  
 • Total 2442 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 109 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 4312 hab.[1]
 • Densidad 1,83 hab./km²
Gentilicio guerrerense
IDH (2015) 0.737[2]​ – Alto
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código postal 88370–88374
Clave Lada 897[3]
Código INEGI 28014[4][5]

El Municipio de Guerrero se localiza en la parte norte del territorio de Tamaulipas, colinda al norte con el municipio de Nuevo Laredo; al sur con el municipio de Mier; al oeste con los municipios de Parás y Anáhuac del estado de Nuevo León, además es el único municipio de la frontera de México en colindar con tres condados: Webb, Zapata y Starr del estado de Texas, en su lado este. Su extensión territorial es de 2,406.85 km², tiene una altitud promedio de 150 m s. n. m.

Se integra por 70 localidades, siendo las más importantes: Nueva Ciudad Guerrero (que es la cabecera municipal), el Ej. San Ignacio, La Lajilla, San Rafael de la tortillas, El Águila, Santa Teresa, Golondrinas, Las Adjuntas y San Miguel.

El municipio de Guerrero se ubica sobre la cuenca del río Bravo, que cruza al municipio de oeste a este, siendo la principal corriente superficial. Su afluente localizado en la parte central del territorio es el Río Salado. Además, un 50% del territorio del municipio se encuentra cubierto por la Presa Falcón.

Cabe mencionar que Nueva Ciudad Guerrero colinda con la ciudad fronteriza Falcon Heights y que por medio de un convenio entre las dos naciones, se construyó el Puente Internacional Falcón, que en realidad no es un puente, pues no atraviesa la presa de lado a lado sino que es un camino entre la presa y sus compuertas. Y es el único paso de México a Estados Unidos libre de cuota, esto como privilegio por la pérdida de Guerrero Viejo para la construcción de la presa.

La economía se basa en la ganadería y la pesca, con una población de cerca de 5,000 hab. Es la casa de la Presa Falcón y el hogar del venado cola blanca.

  1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)». 
  2. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). «Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2015. Base de datos». Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2019. Consultado el 16 de agosto de 2021. 
  3. Portal Telefónico, clave Lada 897.
  4. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  5. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne