Municipio de San Rafael | ||
---|---|---|
Municipio | ||
Plaza del reloj en San Rafael
| ||
Lema: Rien Sans Travail (Nada Sin Trabajo) | ||
Coordenadas | 20°11′20″N 96°51′57″O / 20.1889, -96.8658 | |
Cabecera municipal | San Rafael | |
Entidad | Municipio | |
• País | México | |
• Estado | Veracruz | |
Presidente municipal |
![]() | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1 de enero de 2004 | |
• Nombre | Colonia francesa de Jicaltepec-San Rafael (1834 - 2004) | |
Superficie | ||
• Total | 106,11 km² | |
Altitud | ||
• Media | 20 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total |
30 351 hab.[1] • 14 897 hombres • 15 454 mujeres | |
• Densidad | 279,25 hab./km² | |
Gentilicio | sanrafaelence | |
Código postal | 93620 | |
Clave Lada | 232 | |
Código INEGI | 30211[2][3] | |
Sitio web oficial | ||
El municipio de San Rafael es uno de los 212 municipios que divide el Estado de Veracruz ubicado en la Región oriente de Los Estados Unidos Mexicanos Limitando con los municipios de Tecolutla, Martínez de la Torre, Misantla, Nautla y el litoral del Golfo de México, su principal actividad de producción de plátano, limón, ganadería, productos lácteos, el cultivo de vainilla heredado por sus colones franceses y el conocido pan francés (pan de agua) han hecho que san Rafael sea reconocido en varios lugares.
Antes llamado Los Zopilotes, ex Colonia francesa fundada en el año de 1833 por colonos franceses provenientes de Haute stone.
Sus antiguas casas con estilo francés lo ha convertido en un lugar agradable para turistas para escapar un rato de la ciudad y venir a vacacionar