Municipio de Tlatlauquitepec | ||
---|---|---|
Municipio | ||
Torres del ex-convento de muestra señora de la asunción.
| ||
![]() Escudo | ||
Otros nombres: Tlatlauqui | ||
Coordenadas | 19°51′05″N 97°29′46″O / 19.851388888889, -97.496111111111 | |
Cabecera municipal | Tlatlauquitepec | |
Entidad | Municipio | |
• País | México | |
• Estado | Puebla | |
Presidente municipal |
![]() | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1524 | |
Superficie | ||
• Total | 294.15 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1929 m s. n. m. | |
• Máxima | 3000 m s. n. m. | |
Población | ||
• Total | 58 832 hab. | |
Gentilicio | Tlatlauquense | |
Código INEGI | 21186[1][2] | |
Sitio web oficial | ||
El municipio de Tlatlauquitepec es un municipio del estado de Puebla, México cuya cabecera municipal es la Ciudad de Tlatlauquitepec, se localiza en la Sierra Nororiental de Puebla y forma parte de la Región de Teziutlán siendo el segundo municipio más poblado y el segundo más extenso de la región solo superado por Hueytamalco y Teziutlán respectivamente. El 28 de noviembre de 2012, la ciudad fue declarada Pueblo Mágico, convirtiéndose en el sexto del Estado de Puebla en recibir esta distinción.[3] Cuenta con una población cercana a los 60,000 habitantes y una extensión territorial de 294.15 km², limitando con los municipios de Cuetzalan al norte, Chignautla, Atempan y Yaonáhuac al Oriente, con Cuyoaco al Sur y Zautla, Zaragoza y Zacapoaxtla al Poniente.
|url=
sin título (ayuda). Consultado el 21 de febrero de 2022.