Municipio de Bacalar | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Vista de la laguna de Bacalar y el fuerte de San Felipe.
| ||
![]() Escudo | ||
Coordenadas | 18°55′00″N 88°21′00″O / 18.916666666667, -88.35 | |
Cabecera municipal | Bacalar | |
Entidad | Municipio | |
• País | México | |
• Estado | Quintana Roo | |
Presidente municipal |
![]() | |
Eventos históricos | ||
• Creación | 2 de febrero de 2011 | |
Superficie | ||
• Total | 7161.1 km² | |
Altitud | ||
• Media | 32 y 110 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 41 754 hab. | |
• Densidad | 6,89 hab./km² | |
Gentilicio | Bacalarense | |
Huso horario | UTC-05:00 | |
Código postal | 77900–77947 | |
Clave Lada | 983[1] | |
Código INEGI | 23010[2][3] | |
Sitio web oficial | ||
El Municipio de Bacalar es uno de los 11 municipios que integran el estado mexicano de Quintana Roo. Fue creado por decreto del Congreso de Quintana Roo el 2 de febrero de 2011,[4] segregando su territorio del municipio de Othón P. Blanco. Su cabecera es la ciudad de Bacalar.