Municipio de Cananea | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() | ||
![]() Escudo | ||
Coordenadas | 30°59′00″N 110°12′00″O / 30.983333333333, -110.2 | |
Cabecera municipal | Heroica Ciudad de Cananea | |
Entidad | Municipio | |
• País | México | |
• Estado | Sonora | |
Presidente municipal |
![]() | |
Eventos históricos | ||
• Creación | 31 de octubre de 1901 | |
Superficie | Puesto 24°/72.º | |
• Total | 2312.01 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1663 m s. n. m. | |
• Máxima | 2600 m s. n. m. | |
• Mínima | 800 m s. n. m. | |
Población (2020) | Puesto 13°/72.º | |
• Total | 39 451 hab.[1] | |
• Densidad | 17,06 hab./km² | |
PIB (nominal) | Puesto 2°/72.º | |
• PIB per cápita | USD 14 337 | |
IDH (2015) |
![]() | |
Huso horario | Tiempo de la Montaña (UTC -7) | |
Código postal | 84620–84637 | |
Clave Lada | 645[3] | |
Código INEGI | 26019[4][5] | |
Sitio web oficial | ||
El Municipio de Cananea es uno de los 72 municipios que conforman al estado mexicano de Sonora. Se ubica en el norte del estado en la región de la Sierra Madre Occidental. Cuenta con 81 localidades activas dentro de su territorio, su cabecera municipal y localidad más habitada es la Heroica Ciudad de Cananea, el centro minero más importante del norte del país, mientras que otras localidades importantes son: Cuitaca, Ignacio Zaragoza, Emiliano Zapata, José María Morelos y Pavón y Vicente Guerrero. El municipio fue decretado como tal el 31 de octubre de 1901, después de ser separado del de Fronteras.[6]
Según el Censo de Población y Vivienda realizado en 2020 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el municipio tiene un total de 39,451 habitantes, y posee una superficie de 2312.01 kilómetros cuadrados. Su producto interno bruto per cápita es de USD 14,337 y su índice de desarrollo humano (IDH) es de 0.8951, por lo que es el municipio con el mayor IDH en la entidad. Como a la mayoría de los municipios de Sonora, el nombre se le dio por su cabera municipal.