Municipio de Comalcalco

Municipio de Comalcalco
Municipio
Palacio municipal de Comalcalco en 2024

Palacio Municipal de Comalcalco
Otros nombres: La Perla de la Chontalpa
Mapa
Coordenadas 18°18′00″N 93°19′00″O / 18.3, -93.316666666667
Cabecera municipal Comalcalco
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Tabasco
Presidente municipal Ovidio Peralta Suárez (2024-2027)
Subdivisiones 119 delegaciones
Eventos históricos  
 • Fundación 14 de noviembre de 1834
Superficie  
 • Total 723.19 km²
Altitud  
 • Media 5 y 13 m s. n. m.
 • Máxima 40 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 214 877 [1]​ hab.
 • Densidad 279,71 hab./km²
Gentilicio Comalcalquense
Huso horario UTC−6 y UTC-05:00
Código postal 86300–86389, 86630–86670
Clave Lada 933[2]
Matrícula 27
Código INEGI 27005[3][4]
Sitio web oficial

El municipio de Comalcalco es un municipio del estado mexicano de Tabasco, es el tercer municipio en importancia económica así como en población del estado de Tabasco el cual se encuentra localizado en la región del río Grijalva y en la subregión de la Chontalpa. A este municipio también se le hace llamar popularmente, "La Perla de la Chontalpa".[5]

Su cabecera municipal es la ciudad de Comalcalco y cuenta con una división constituida, además, por 16 colonias urbanas circundantes, 30 ejidos, 90 rancherías, 2 poblados, 5 fraccionamientos, 3 villas y 2 ciudades.

Su extensión es de 723,19 km², los cuales corresponden al 2,95% del total del estado. Esto coloca al municipio en el décimo lugar en extensión territorial. Colinda al norte con el municipio de Paraíso, al sur con los municipios de Cunduacán y Jalpa de Méndez, al este limita con los municipios de Paraíso y Jalpa de Méndez, y al oeste con el municipio de Cárdenas, el municipio de Comalcalco no tiene costa marítima según datos del INEGI.

Comalcalco es y ha sido un municipio eminentemente agrícola, siendo el primer productor de cacao y chocolate de la República Mexicana; aun cuando Petróleos Mexicanos cuenta con muy importantes instalaciones y pozos en producción en el municipio, Comalcalco no ha perdido su fisonomía ni ha dejado de ser un municipio agrícola.[6]

  1. Datos de población en: «www.economia.gob.mx». 
  2. Portal Telefónico, clave Lada 933.
  3. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  4. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  5. https://www.playasmexico.com.mx/comalcalco-la-perla-de-la/
  6. José Bustamante Gutiérrez Zamora."Comalcalco, su origen y desarrollo" Tercera Edición.

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne