Municipio de Jojutla | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Plaza de la Soberana Convención Revolucionaria.
| ||
![]() Escudo | ||
Coordenadas | 18°36′00″N 99°13′00″O / 18.6, -99.216666666667 | |
Cabecera municipal | Jojutla | |
Entidad | Municipio | |
• País | México | |
• Estado | Morelos | |
Presidente municipal |
![]() | |
Subdivisiones | 15 ayudantías municipales | |
Eventos históricos | ||
• Creación | 29 de marzo de 1847 | |
Superficie | ||
• Total | 153.942 km² | |
Altitud | ||
• Media | 949 m s. n. m. | |
• Máxima | 1 600 m s. n. m. | |
• Mínima | 700 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 55 115 hab.[1] | |
• Densidad | 358,02 hab./km² | |
Código INEGI | 17012[2][3] | |
Sitio web oficial | ||
El municipio de Jojutla es uno de los 36 municipios en que se divide el estado mexicano de Morelos, localizado en su región sur. Su cabecera es la ciudad de Jojutla de Juárez.