Municipio de Jonutla | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Parque central de Jonutla.
| ||
Coordenadas | 18°06′00″N 92°08′00″O / 18.1, -92.133333333333 | |
Cabecera municipal | Jonuta | |
Entidad | Municipio | |
• País | México | |
• Estado | Tabasco | |
Presidente municipal |
![]() | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 4 de octubre de 1579 | |
Superficie | ||
• Total | 1575 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2 y 9 m s. n. m. | |
• Máxima | 10 m s. n. m. | |
Población | ||
• Total | 30 798 hab. | |
• Densidad | 18,72 hab./km² | |
Gentilicio | Jonuteco | |
Huso horario | UTC -6 | |
Código postal | 86770–86799 | |
Clave Lada | 913[1] | |
Código INEGI | 27011[2][3] | |
Sitio web oficial | ||
El municipio de Jonuta es un municipio del estado mexicano de Tabasco, localizado en la región del río Usumacinta y en la subregión de los Pantanos. Su cabecera municipal es la ciudad de Jonuta y cuenta con una división constituida, además, por 38 ejidos, 54 rancherías, 4 poblados, 1 fraccionamiento, 4 colonias urbanas, 2 colonias rurales y un nuevo centro urbano.
Su extensión es de 1 575.64km², los cuales corresponden al 6.43% del total del estado; esto coloca al municipio en el decimocuarto lugar en extensión territorial. Colinda al Norte con Centla y Ciudad del Carmen y al Este con el municipio de Palizada en el estado de Campeche, al Sur con el municipio de Emiliano Zapata y Catazajá en el estado de Chiapas y al Oeste con los municipios de Centla y Macuspana.