Municipio de Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Escudo | ||
Coordenadas | 20°02′23″N 98°23′27″O / 20.039722222222, -98.390833333333 | |
Cabecera municipal | Santiago Tulantepec | |
Entidad | Municipio | |
• País | México | |
• Estado | Hidalgo | |
Presidente municipal |
![]() | |
Subdivisiones | 26 localidades | |
Eventos históricos | ||
• Erección | 1 de abril de 1944[1][2][3] | |
Superficie | Puesto 78.º | |
• Total | 64.30 km²[4] | |
Altitud | ||
• Media | 2238.19 m s. n. m. | |
• Máxima | 2700 m s. n. m. | |
• Mínima | 2200 m s. n. m. | |
Población (2020) | Puesto 20.º | |
• Total | 39 561 hab.[5] | |
• Densidad | 615,3 hab./km²[5] | |
Gentilicio |
Tulantepecano, na[6] Santiaguense[6] | |
IDH (2015) | 0.754 (22.º) – Alto[7] | |
Huso horario | UTC-6 | |
Código postal | 43762[8] | |
Clave Lada | 775[9] | |
Código INEGI | 13056[10][11] | |
Sitio web oficial | ||
El municipio de Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero es uno de los ochenta y cuatro municipios que conforman el estado de Hidalgo en México. La cabecera municipal y localidad más poblada es Santiago Tulantepec.[12][13]
El municipio se localiza al oriente del territorio hidalguense entre los paralelos 19°59′ y 20°5′ de latitud norte; los meridianos 98°20′ y 98°29′ de longitud oeste; con una altitud entre 2200 y 2700 m s. n. m.[4] Este municipio cuenta con una superficie de 64.30 km², y representa el 0.31 % de la superficie del estado;[nota 1][4] dentro de la región geográfica denominada como Valle de Tulancingo y una pequeña sección a los llanos de Apan.[14][15]
Colinda al norte con el municipio de Tulancingo de Bravo; al este con el municipio de Cuautepec de Hinojosa; al sur con los municipios de Cuautepec de Hinojosa y Singuilucan; al oeste con los municipios de Singuilucan y Tulancingo de Bravo.[4][12][13]
Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero se considera dentro de los municipios metropolitanos de la zona metropolitana de Tulancingo, integrada también por los municipios de Cuautepec de Hinojosa y Tulancingo de Bravo, siendo Tulancingo de Bravo el municipio central.[16][17]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas EreccionMunicipio
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Historia Municipio
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas INAFED-Gobierno
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas IDH2015
Error en la cita: Existen etiquetas <ref>
para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/>
correspondiente.