Municipio de Tenosique | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Palacio municipal de Tenosique.
| ||
Coordenadas | 17°27′N 91°18′O / 17.45, -91.3 | |
Cabecera municipal | Tenosique de Pino Suárez | |
Entidad | Municipio | |
• País | México | |
• Estado | Tabasco | |
Presidente municipal |
![]() | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 30 de junio de 1890 | |
Superficie | ||
• Total | 2098.10 km² | |
Altitud | ||
• Media | 62 y 288 m s. n. m. | |
• Máxima | 250 m s. n. m. | |
Población | ||
• Total | 62 310 hab. | |
• Densidad | 33,1 hab./km² | |
Gentilicio | Tenosiquense | |
Huso horario | UTC -6 | |
Código postal | 86900–86928 | |
Clave Lada | 934[1] | |
Matrícula | 27 | |
Código INEGI | 27017[2][3] | |
Sitio web oficial | ||
El municipio de Tenosique (en yokot’an: Tanatsik) es un municipio del estado mexicano de Tabasco. Localizado en la región del río Usumacinta y en la subregión de los Ríos, su cabecera municipal es la ciudad de Tenosique de Pino Suárez, cuenta con una división constituida, por 73 ejidos, 15 rancherías y 11 poblados. Su extensión es de 2.098,1 km², los cuales corresponden al 7,55% del total del estado; esto coloca al municipio en el sexto lugar en extensión territorial.
El municipio de Tenosique limita al norte con el municipio de Balancán, al sur y al este con la República de Guatemala, y al oeste con el municipio de Emiliano Zapata y con el estado de Chiapas.