Municipio de Villa Hidalgo | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() | ||
![]() Escudo | ||
Coordenadas | 30°15′00″N 109°20′00″O / 30.25, -109.33333333333 | |
Cabecera municipal | Villa Hidalgo | |
Entidad | Municipio | |
• País | México | |
• Estado | Sonora | |
Presidente municipal |
![]() | |
Superficie | ||
• Total | 951.17 km² | |
Altitud | ||
• Media | 714 m s. n. m. | |
Población | ||
• Total | 1738 hab. | |
• Densidad | 0,97 hab./km² | |
Huso horario | UTC−7 | |
Código postal | 84580, 84583 | |
Clave Lada | 634[2] | |
Código INEGI | 26067[3][4] | |
Sitio web oficial | ||
Villa Hidalgo se fundó en octubre de 1645 por el misionero belga Marcos del Río nombrandolo Oputo que significa lugar del palofierro, debido a un manchón de palofierro existente al occidente de la población. El pueblo estuvo habitado por una población ópata hasta que alrededor de 1860 llegaron algunas familias para poblar este lugar. Entre ellos venían unos de apellido Ríos, Ramírez, Durazo, Salcido, Barceló, Moreno, Barba y Fierros, procedentes de Oposura Yanez, Miranda, Ruiz y Rivera procedentes de Oposura hoy Moctezuma, Huásabas y Granados, lo cual explica la abundancia de descendientes con estos apellidos. A finales del siglo XIX se asentaron familias de origen italiano, como Bennett, Vercini y Bartolini. a principios del siglo XX se asentaron familias de origen chino.