Muros de la paz

Un muro de la paz de 5,5 metros de altura a lo largo de la calle Springmartin de Belfast, con una comisaría de policía en un extremo.
El muro de la paz de Cupar Way (Belfast), visto desde el lado católico.
El muro de la paz de Cupar Way (Belfast), visto desde el lado protestante.
El muro de la paz en Bombay Street/Cupar Way (Belfast), visto desde el lado católico.
Puertas metálicas de un muro de la paz en West Belfast.

Los muros de la paz o líneas de la paz (en inglés Peace walls o Peace lines) son una serie de barreras que separan los barrios católicos y los protestantes en las ciudades de Irlanda del Norte, especialmente en Belfast. Su objetivo es limitar los enfrentamientos entre estas dos comunidades.

Tienen una longitud variable (desde unos cientos de metros hasta más de 5 km), están hechos de hierro, ladrillo, hormigón y acero y pueden alcanzar una altura de hasta 8 m.[1][2][3]​ A veces están equipados con mallas metálicas para impedir el lanzamiento de cócteles molotov, cohetes, botellas y piedras de uno al otro lado. Algunos tienen puertas, en ocasiones vigiladas por soldados y policías, que permiten el paso durante el día pero que se cierran por la noche (o cuando aumentan las hostilidades). Hoy en día se contabilizan 99 muros de la paz.[4]

Las primeras secciones del muro fueron construidas en 1969 por las tropas británicas tras el estallido del conflicto de Irlanda del Norte, para reemplazar las barricadas que los vecinos de las zonas limítrofes de barrios católicos y protestantes habían levantado para protegerse de los enfrentamientos entre las dos comunidades. Si bien en un principio fueron concebidos como una solución provisional, su eficacia hizo que con tiempo fueran reforzados y prolongados hasta alcanzar los 20 km de longitud actuales, la mayoría de los cuales en Belfast.[5]​ Según un estudio de 2012, un 76% de la población general de Irlanda del Norte querría que los muros fuesen derribados, pero el 69% de quienes viven cerca de ellos siguen considerándolos "necesarios" para garantizar su seguridad.[6]​ El 9 de mayo de 2013, el gobierno de Irlanda del Norte se comprometió a eliminar los muros de paz en un plazo de diez años.[7]

Con los años se han convertido en una especie de atracción turística y, al igual que los murales, forman parte de rutas de autobuses y taxis turísticos. Una de las secciones más famosas del muro es la que separa Falls Road (católica) de Shankill Road (protestante) en West Belfast.

  1. Entrada 'Peace Line'/'Peace Wall' Archivado el 6 de diciembre de 2010 en Wayback Machine. en CAIN – Conflict Archive on the Internet. (en inglés).
  2. «Will Belfast ever have a Berlin Wall moment and tear down its 'peace walls'?». The Guardian. 
  3. «Peace Walls». Northern Ireland Foundation. Archivado desde el original el 25 de abril de 2019. Consultado el 1 de agosto de 2019. 
  4. Carlos Fresneda (19 de enero de 2013). elmundo.es, ed. «Los 99 muros de Belfast». 
  5. Stanley D. Brunn, Sarah Byrne, Louise McNamara, Annette Egan: Belfast Landscapes: From Religious Schism to Conflict Tourism. In: Focus on Geography 53(2010) doi:10.1111/j.1949-8535.2010.00011.x, p. 82.
  6. University of Ulster, ed. (2015). «Attitudes to Peace Walls. Research Report to Office of First Minister and Deputy First Minister». 
  7. «Robinson and McGuinness want "peace walls" down within 10 years». The Irish Times. 10 de mayo de 2013. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne