Mus

Mus

Juego de mus
Género Juego de naipes
Jugadores Cuatro (habitualmente)
Complejidad Media
Número de cartas 40
Baraja Española
Azar Con incidencia directa
Habilidades Observación, intuición, lógica

El mus (del euskera mus) es un juego de naipes[1]​ ampliamente extendido en España y también muy jugado en algunos países de Hispanoamérica, como Uruguay, Argentina, Chile, Colombia o México, y en algunas regiones del sur de Francia. Se trata de un juego con más de doscientos años de historia y cuyo origen mayormente aceptado estaría en el País Vasco.[2][3]

Para el mus se utiliza la baraja española y normalmente lo juegan cuatro personas agrupadas en dos parejas. Las reglas pueden variar mucho dependiendo de las costumbres locales del lugar donde se juegue, pero cada mano siempre consistirá de las siguientes jugadas llamadas "lances":[4]

  • Grande: la combinación es mejor cuanto mayor sea el valor de las cartas.
  • Chica: la combinación es mejor cuanto menor sea el valor de las cartas.
  • Pares: la combinación es mejor cuantas más cartas iguales haya y mayor sea su valor.
  • Juego: consiste en igualar o superar la cifra de 31 sumando el valor de cada carta. Si nadie alcanza esta cifra, se jugará al "punto" y la mejor combinación será la que más se aproxime a 30.

En cada una de las jugadas se puede "envidar" (apostar) el número de tantos que se quiera (el mínimo es dos) o incluso jugarse todo un juego en lo que se conoce como un "órdago" (del euskera hor dago, "ahí está").

La pareja ganadora será la que primero gane una partida; dicha partida estará formada por lo que en la jerga del mus se llaman "vacas" (de forma similar a los sets en el tenis). Para ganar cada vaca será necesario ganar un número determinado de "juegos" (chicos o pequeños), siendo lo normal jugar cada vaca "al mejor de 3" (el primero que gane 2 juegos se apunta la vaca) o "al mejor de 5" (gana la vaca el primero que gane 3 juegos). A su vez, cada juego estará formado por un número determinado de tantos.

El nombre de "mus" puede tener su origen en el euskera, donde musu significa beso, uno de los gestos que sirve como seña para indicar una jugada. Otra teoría indica que la palabra "mus" proviene del latín, donde muss significa mantenerse callado; si conjugásemos el verbo "musso" en su primera persona del singular sería "mus", que vendría a decir "yo callo", en oposición a "hablar", que representaría el inicio de las rondas de apuestas y de la partida en sí.[3]

  1. Real Academia Española. «mus». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 3 de abril de 2015. 
  2. «Mus: Historia». Enciclopedia Auñamendi. Consultado el 31 de mayo de 2012. 
  3. a b «Historia del Mus». Consultado el 31 de mayo de 2012. 
  4. «Cómo jugar al mus». Consultado el 14 de noviembre de 2018. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne