Muscimol | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Nombre IUPAC | ||
5-(Aminomethyl)-isoxazol-3-ol | ||
General | ||
Fórmula estructural |
![]() | |
Fórmula molecular | C4H6N2O2 | |
Identificadores | ||
Número CAS | 2763-96-4[1] | |
Número RTECS | NY3325000 | |
ChEBI | 7035 | |
ChEMBL | 273481 | |
ChemSpider | 4116 | |
DrugBank | DB12458 | |
PubChem | 4266 | |
UNII | D5M179TY2E | |
KEGG | C08311 | |
O=C1/C=C(\ON1)CN
| ||
Propiedades físicas | ||
Masa molar | 114,1 g/mol | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
El muscimol es el componente psicoactivo, junto con el ácido iboténico, responsable de los efectos psicotrópicos de la Amanita muscaria.
La Amanita muscaria, conocida como matamoscas, falsa oronja, agárico pintado u oronja pintada, pertenece a la clase Agaricomycetes y a la familia Amanitaceae y en el orden Agaricales el género Amanita es indudablemente el más estudiado.
Es uno de los más populares y bellos hongos con propiedades alucinógenas (siendo su principal componente psicoactivo el muscimol) que han desempeñado un papel primordial en el mundo del chamanismo.
En la Amanita muscaria, la capa justo debajo de la piel de la tapa contiene la mayor cantidad de muscimol y, por lo tanto, es la parte más psicoactiva.