Museo de Ciencias Naturales de Houston | ||
---|---|---|
Houston Museum of Natural Science | ||
Entrada sureste al HMNS | ||
Ubicación | ||
País | Estados Unidos | |
División | California | |
Localidad | Houston | |
Coordenadas | 29°43′18″N 95°23′23″O / 29.7216, -95.3896 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo de historia natural | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1909 | |
Información del edificio | ||
Construcción | 1964-1969 | |
Información para visitantes | ||
Visitantes | 2 295 000 en 2017[1] | |
Bus | Museum District (Línea Roja de METRORail) | |
Mapa de localización | ||
Sitio web oficial | ||
El Museo de Ciencias Naturales de Houston (en inglés: Houston Museum of Natural Science, abreviado como HMNS) es un museo de historia natural de Estados Unidos, ubicado en el límite norte de Hermann Park en Houston, Texas. El museo fue establecido en 1909 por la «Houston Museum and Scientific Society» (Museo y la Sociedad Científica de Houston), una organización cuyos objetivos eran proporcionar una institución gratuita para la gente de Houston centrada en la educación y la ciencia.
El complejo del museo consta de una instalación central con cuatro plantas destinadas a salas de ciencias naturales y a exposiciones, el Planetario Burke Baker, el Centro de Mariposas Cockrell y el Teatro de Pantalla Gigante de Wortham (anteriormente conocido como Teatro IMAX de Wortham). El museo es uno de los más populares en los Estados Unidos y por asistencia entre museos no-Smithsonian, se ubica justo debajo del Museo Americano de Historia Natural y el Museo Metropolitano de Arte de la Ciudad de Nueva York y el M. H. de Young Memorial Museum en San Francisco.[2] Gran parte de la popularidad del museo se atribuye a su gran número de exposiciones especiales o invitadas. La asistencia al museo totaliza más de dos millones de visitantes anuales (2 295 000 en 2017[1]), situándose entre los diez museos de ciencias más visitados del mundo y entre los 50 de cualquier género.