Museo Nacional de las Intervenciones

Museo Nacional de las Intervenciones
Ubicación
País México México
División Ciudad de México
Municipio Coyoacán
Dirección 20 de Agosto s/n, San Diego Churubusco 04120
Coordenadas 19°21′17″N 99°08′57″O / 19.354648, -99.149117
Tipo y colecciones
Tipo Museo histórico
Historia y gestión
Creación 13 de septiembre de 1981
Propietario INAH
Director Cecilia Genel Velasco
Información del edificio
Protección Monumento histórico INAH México I-09-01211
Edificio Ex convento de Nuestra Señora de los Ángeles de Churubusco
Estilo Arquitectura herreriana
Barroco novohispano
Construcción Siglo XVII
Información para visitantes
Metro General Anaya
Horario Martes a domingo de 9 a 18 horas.
Página del Museo en el INAH

El Museo Nacional de las Intervenciones se encuentra en el exconvento de Churubusco, Coyoacán, Ciudad de México, edificio que cuenta con una antigüedad de más de cuatrocientos años.[1]​ El museo es administrado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, y el tema del mismo es la historia de las intervenciones extranjeras en México, desde que éste se convirtió en un país independiente al firmar su Acta de Independencia el 28 de septiembre de 1821. Algunas de las invasiones militares que muestra la exposición son las realizadas por España, Francia y los Estados Unidos de América durante los siglos XIX y XX.[2]

Se define el concepto de intervención como "el acto mediante el cual un Estado intenta negar o lesionar la soberanía nacional de otro Estado independiente". Los métodos por los cuales se ejerce o ejecuta una intervención son sumamente variados, ya que pueden ir desde sutiles artimañas diplomáticas, hasta el empleo de la fuerza armada. Pero siempre implican una actitud de exigencia física o moral del Estado interventor sobre el intervenido que tiene por objetivo obligar a este último a adoptar medidas, compromisos o actitudes contrarios a su voluntad.[3]

  1. Página del Museo en el INAH Archivado el 21 de julio de 2009 en Wayback Machine.
  2. CONACULTA
  3. INAH op.cit. p.1

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne