Museo Naval | ||
---|---|---|
Ubicación | ||
País | España | |
Comunidad | Comunidad de Madrid | |
Localidad | Madrid | |
Coordenadas | 40°25′03″N 3°41′34″O / 40.41752, -3.692802 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo Nacional | |
Clase | Museo Naval | |
Historia y gestión | ||
Creación | 28 de septiembre de 1792 | |
Director | Vicealmirante Marcial Gamboa Pérez-Pardo (desde febrero de 2020)[1][2] | |
Información para visitantes | ||
Metro | Banco de España | |
Sitio web oficial | ||
El Museo Naval es una entidad cultural de titularidad estatal, situada en la primera planta del Cuartel General de la Armada en el paseo del Prado (Madrid),[3] y gestionada por el Ministerio de Defensa a través de la Dirección General de Relaciones Institucionales de la Defensa: Subdirección General de Patrimonio Histórico-Artístico; y dependencia orgánica del almirante jefe del Estado Mayor de la Armada, regida por un Real Patronato al que le es de aplicación lo dispuesto en el Real Decreto 620/1987, de 10 de abril, que aprueba el Reglamento de los Museos de Titularidad Estatal.
La misión del Museo consiste en adquirir, conservar, investigar, comunicar y exhibir para fines de estudio, educación y contemplación, piezas, conjuntos y colecciones de valor histórico, artístico, científico y técnico relacionados con la actividad naval, a fin de difundir la historia marítima de España,[4] contribuir a ilustrar, relevar y salvaguardar sus tradiciones y promover la conciencia marítima nacional.
Conforme a lo dispuesto en el Real Decreto 1305/2009, de 31 de julio, por el que se crea la Red de Museos de España, el Museo Naval es uno de los Museos Nacionales de titularidad y gestión estatal, adscrito al Ministerio de Defensa.