Mustapha Harun | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() 3.º Ministro Principal de Sabah | ||
12 de mayo de 1967-1 de noviembre de 1975 | ||
Primer ministro |
Tunku Abdul Rahman (1967-1970) Abdul Razak Hussein (1970-1975) | |
Predecesor | Peter Lo Sui Yin | |
Sucesor | Mohamad Said Keruak | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
31 de julio de 1918 Kudat (Malasia) | |
Fallecimiento |
2 de enero de 1995 Kota Kinabalu (Malasia) | (76 años)|
Sepultura | Tun Datu Mustapha Memorial | |
Nacionalidad | Malasia | |
Religión | Islam | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | USNO | |
Distinciones |
| |
Datu Haji Mustapha bin Datu Harun, o Tun Mustapha Harun (n. Kudat, 31 de julio de 1918 - f. Kota Kinabalu, 2 de enero de 1995) fue un político malasio, líder y fundador del partido USNO. Fue el tercer Ministro Principal (Gobernador) del Estado de Sabah, y el primero elegido democráticamente.[1][2]
En 1963, fue instalado como Yang di-Pertua Negeri de Sabah, cargo que abandonó en 1965. Poco después de la anexión de Sabah a Malasia, Harun fundó su propio partido, la Organización Nacional Unida de Sabah (USNO), por la cual fue candidato a gobernador en las primeras elecciones libres del nuevo estado.[3] La USNO obtuvo la victoria y el 12 de mayo de 1967 Harun se convirtió en gobernador. En 1971, la oposición boicoteó los comicios y Harun fue reelegido sin oposición. Durante su mandato, la USNO se unió al Barisan Nasional (coalición gobernante de la Federación), pero la relación real entre Harun y el gobierno federal nunca fue buena. Si bien el segundo mandato de Harun se extendía hasta al menos 1976, el 1 de noviembre de 1975 fue retirado del cargo por el gobierno de Abdul Razak Hussein, que lo acusó de intentar forzar la secesión de Sabah de Malasia. Fue sucedido por Mohamad Said Keruak, quien gobernaría hasta las elecciones de 1976, en las cuales la USNO fue derrotada y perdió para siempre la gobernación de Sabah.
Su legado es bastante controvertido. Harun es habitualmente recordado como el "padre de la independencia de Sabah" y también el "padre del desarrollo de Sabah". Sin embargo, durante su mandato fueron objeto de controversia la gran cantidad de violaciones a la libertad de religión y la corrupción endémica de la que fue acusado repetidas veces su gobierno. El partido opositor BERJAYA, que ganaría las elecciones posteriores a su deposición, lo describió como un dictador que se dedicó a malversar grandes sumas de dinero de las arcas del estado (principalmente a través de concesiones madereras) para mantener su estilo de vida lujoso.[4]