Muzo | ||
---|---|---|
Municipio | ||
Panorámica de Muzo.
| ||
Bandera | ||
Localización de Muzo en Colombia | ||
Ubicación de Muzo en Boyacá | ||
Coordenadas | 5°31′47″N 74°06′16″O / 5.5297222222222, -74.104444444444 | |
Entidad | Municipio | |
• País | Colombia | |
• Departamento | Boyacá | |
• Provincia | Occidente | |
Alcaldesa | Ximena Elizabeth Castañeda De Molina (2024 - 2027) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 20 de febrero de 1559[1] | |
Superficie | ||
• Total | 147 km²[1] | |
Altitud | ||
• Media | 815 m s. n. m. | |
Población (2015) | ||
• Total | 9040 hab.[2] | |
• Densidad | 58,15 hab./km² | |
• Urbana | 5350 hab. | |
Gentilicio | Muceño, -a | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
Muzo (conocido como "capital mundial de la esmeralda") es un municipio colombiano, localizado en la provincia de occidente del departamento de Boyacá. El municipio es conocido por sus yacimientos esmeraldíferos. Se encuentra a 170 km de Tunja la capital del departamento y a 90 km de Chiquinquirá la capital de la provincia.