Mylodontidae | ||
---|---|---|
Rango temporal: Mioceno-Pleistoceno | ||
Esqueleto montado de Glossotherium. | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Placentalia | |
Superorden: | Xenarthra | |
Orden: | Pilosa | |
Suborden: | Folivora | |
Superfamilia: | Mylodontoidea | |
Familia: |
Mylodontidae † Gill, 1872 | |
Géneros | ||
Véase el texto | ||
Los milodóntidos (Mylodontidae) son una familia extinta de perezosos gigantes. Probablemente era de movimientos lentos, usando sus garras delanteras como arma defensiva. Los milodóntidos junto con sus parientes los escelidotéridos y los orofodóntidos formaban el clado Mylodonta, una de las principales radiaciones evolutivas de los perezosos terrestres. El descubrimiento de sus fósiles en cavernas asociadas con ocupación humana llevó a algunos autores a teorizar que los humanos antiguos construían corrales cuando querían procurarse un perezoso terrestre joven, para criarlo y más tarde consumirlo.[1] Sin embargo, la datación por radiocarbono no apoya la ocupación simultánea de estos sitios por humanos y perezosos.[2] Hallazgos de algunos restos subfósiles como coprolitos, pelo y piel han permitido inferir su aspecto y conducta probables.
Las únicas familias actuales del suborden Folivora son Bradypodidae y Choloepodidae. Los análisis filogenéticos usando secuencias homólogas de todos los grupos de xenartros indican que la familia Mylodontidae estaban más cercanamente relacionada con los Megalonychidae que a los Bradypodidae.[3]