El nacionalismo sardo (natzionalismu sardu en la lengua sarda, nacionalisme sard en catalán alguerés) o sardismo es una corriente de defensores sociales, culturales y políticos de la autonomía o independencia nacional de Cerdeña, de Italia o de cualquier otro estado y tiene la intención de lograr, a partir de métodos actuales no violentos y democráticos, el derecho a la autodeterminación, que se le negó en el pasado. La isla ha sido atravesada históricamente por oleadas periódicas de nacionalismo y quejas contra Roma.[1]
Uno de los pilares de este movimiento es el sentimiento de una identidad diferenciada,[2] ya que reside, de acuerdo a los adherentes, en la conciencia de pertenecer a una realidad humana y territorial con sus especificidades históricas y culturales, que se diferencian de los italianos, esta política actual se basa también en el principio de que los sardos nunca obtendrán la plena soberanía sobre su propia tierra y seguirán siendo parte del sistema estatal italiano, y se muestra crítico con la política aplicada hasta la fecha hacia los autonomistas sin garantizar a los ciudadanos sus intereses. También se asientan en la posible extinción gradual del sardo y de las otras lenguas de la isla, decretando la muerte del concepto de cultura de la nación sarda.[3]