Ilustración de la posición relativa del cenit y del nadir. (Nota.- Los términos aparecen en inglés.)Diagrama que muestra la relación entre el cenit, el nadir y diferentes tipos de horizonte. Nótese que el cenit es el opuesto del nadir. (Nota.- Los términos aparecen en inglés.)Este diagrama muestra un satélite que observa la luz solar retrodispersada en la geometría de visualización del nadir.(Nota.- Los términos aparecen en inglés.)
En astronomía, se denomina nadir (del árabe نظير nathir, "opuesto")[2] a la intersección entre la vertical del observador y la esfera celeste. Es decir, si se imagina una recta que pasa por el centro de la Tierra y por nuestra ubicación en su superficie, el nadir se encuentra sobre esa recta, por debajo de nuestros pies.[3] En sentido contrario, se encuentra el cenit.[4] El nadir es un punto "debajo" de una ubicación particular. "Debajo" significa en la misma dirección que la gravedad de ese lugar. El nadir no es un punto real. Se utiliza como referencia para la ubicación de otras cosas.
Nadir también se refiere a la geometría de visión orientada hacia abajo de un satélite en órbita[5] como las utilizadas durante la detección remota de la atmósfera,[6][7] y cuando un astronauta mira hacia la Tierra durante una caminata espacial.[8][9][10] Una imagen del nadir es una imagen de satélite [11][12] o fotografía aérea [13][14][15] de la Tierra tomada verticalmente . La trayectoria terrestre de un satélite representa su órbita proyectada en el nadir de la superficie terrestre. [16]
En medicina, se llama nadir al punto más bajo de fluctuaciones de un síntoma o un intervalo clínico. Su uso en la fiebre describe la temperatura más baja en un periodo de tiempo;[17] en neurología denota cuando un síntoma o un conjunto de síntomas empiezan a desaparecer[18] en obstetricia su uso se refiere a las fuerzas de las contracciones uterinas o niveles hormonales[19] y en oncología se refiere al más bajo recuento hematológico (leucocitos, eritrocitos y plaquetas) de un paciente dado en un periodo determinado posterior a un tratamiento.[20]
↑Si bien la palabra en español Nadir se deriva de la palabra árabe naẓīr, la palabra "Nadir" en árabe (نادر) tiene un significado diferente, que se traduce como 'raro' en español.[1]
↑Hofmann-Wellenhof, B.; Moritz, H. (2006). Physical Geodesy (2nd изд.). Springer. ISBN 978-3-211-33544-4
↑Unsöld, A.; Baschek, B. (2001). The New Cosmos: An Introduction to Astronomy and Astrophysics. Springer. ISBN 978-3-540-67877-9.
↑Price, Alfred (2003). Targeting the Reich: Allied Photographic Reconnaissance over Europe, 1939–1945. [S.l.]: Military Book Club. N.B.: First published 2003 by Greenhill Books, London. ISBN0-7394-3496-9
↑Ron Graham and Roger E. Read, Manual of Aerial Photography, London and Boston, Focal Press, ISBN0-240-51229-4