Nadorita | ||
---|---|---|
General | ||
Categoría | Minerales ciclosilicatos | |
Clase | 3.DC.30 (Strunz) | |
Fórmula química | PbSb3+O2Cl | |
Propiedades físicas | ||
Color | Marrón, amarillo-marrón | |
Raya | Blanca, blanca-amarillenta | |
Lustre | Adamantino, resinoso | |
Transparencia | Translúcido | |
Sistema cristalino | Ortorrómbico, dipiramidal | |
Hábito cristalino | Cristales tabulares o lenticulares, de contorno cuadrado u octogonal; puede en grupos subparalelos | |
Macla | Común, casi perpendicaular (91°45′) | |
Fractura | Quebradiza | |
Dureza | 3,5 - 4 (Mohs) | |
Densidad | 7,06 | |
La nadorita es un mineral de la clase de los minerales haluros, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo de la nadorita”. Fue descubierta en 1870 en las montañas Nador, en la provincia de Constantina (Argelia), siendo nombrada así por esta cordillera. Un sinónimo poco usado es el de ocrolita.[1]