Nancy Tembo | ||
---|---|---|
![]() Nancy Tembo en 2021 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1959 Mangochi (Malaui) | |
Nacionalidad | Malauí | |
Educación | ||
Educada en | St Mary’s Secondary School, Zomba | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política | |
Cargos ocupados |
| |
Partido político | Partido del Congreso de Malaui | |
Nancy Tembo es una política de Malaui desde enero de 2022 Ministra de Relaciones Exteriores en el Gobierno de Malawi. También es miembro del Parlamento (MP) en representación del distrito electoral suroeste de la ciudad de Lilongwe en la Asamblea Nacional de la República de Malawi.
Se postuló como candidata independiente después de unas fallidas elecciones primarias del Partido del Congreso de Malawi (MCP) de 2018 y logró una victoria aplastante en las elecciones generales de Malawi de 2019.[1][2]
Fue la voz del MCP (entonces principal partido de oposición) durante la presidencia de Bingu wa Mutharika (2009-2012). Fue detenida y brutalmente golpeada junto a otros líderes políticos entre ellos Billy Mayaya y Undule Mwakasungula durante las protestas del 20 de julio de 2011, en las que las fuerzas de seguridad mataron a 22 personas.[3]
De 2004 a 2009 durante su primera etapa en el Parlamento,[4][5] Tembo fue Ministra de Educación en la sombra, presidenta de la Red de Parlamentarios Africanos contra la Corrupción (APNAC)-Malaui, y formó parte del Comité de Cuentas Públicas y del Comité Parlamentario de Salud (donde presidió el Subcomité Parlamentario de Reproducción).[2]
En su segundo mandato como diputada, formó parte de la Asociación Parlamentaria de la Commonwealth (CPA) y del Comité de Asuntos Jurídicos.
En 2019, mientras estaba en el parlamento, Tembo denunció la "venta" en su circunscripción, dudosa y poco procesal de un terreno para una escuela pública (la escuela primaria Livimbo) a intereses comerciales privados. Para entonces, los nuevos propietarios ya habían construido naves industriales en el terreno de la escuela.
Denunció a los funcionarios del Ministerio de Tierras exigiendo una explicación. Los almacenes finalmente fueron demolidos por el Estado. Posteriormente el comité de desarrollo del distrito electoral local construyó un muro de ladrillos para proteger el terreno de la escuela de una mayor invasión. Si la escuela hubiera sido demolida, cientos de niños en situación de vulnerabilidad se habrían quedado sin acceso a la educación básica.