Narcissus

Narcissus
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Liliidae
Orden: Asparagales
Familia: Amaryllidaceae
Tribu: Narcisseae
Género: Narcissus
L.
Especies

Véase texto

Sinonimia
  • Ajax Salisb. ex Haw. (1812).
  • Corbularia Salisb. (1812)
  • Ganymedes Salisb. (1812)
  • Hermione Salisb. (1812)
  • Philogyne Salisb. (1812)
  • Queltia Salisb. (1812)
  • Schisanthes Haw. (1819)
  • Diomedes Haw. (1823)
  • Chloraster Haw. (1824)
  • Assaracus Haw. (1831)
  • Helena Haw. (1831)
  • Illus Haw. (1831)
  • Jonquilla Haw. (1831)
  • Oileus Haw. (1831)
  • Tros Haw. (1831)
  • Autogenes Raf. (1838)
  • Calathinus Raf. (1838)
  • Codiaminum Raf. (1838)
  • Moskerion Raf. (1838)
  • Aurelia J.Gay (1858)
  • Argenope Salisb. (1866)
  • Chione Salisb. (1866)
  • Cydenis Salisb. (1866)
  • Panza Salisb. (1866)
  • Patrocles Salisb. (1866)
  • Plateana Salisb. (1866)
  • Prasiteles Salisb. (1866)
  • Tityrus Salisb. (1866)
  • Veniera Salisb. (1866)
  • Stephanophorum Dulac (1867)
  • × Narcibularia H.R.Wehrh.(1929).[1]

Narcissus es un género de la familia Amaryllidaceae originario de la cuenca mediterránea y Europa. Comprende numerosas especies bulbosas, la mayoría con floración primaveral, aunque hay algunas especies que florecen en el otoño. En español, se le conoce como flor pato o narciso (aunque este término sea menos común). La mayoría de sus especies son nativas de la región mediterránea, pero unas cuantas especies se encuentran a lo largo de Asia Central y China. La cantidad de formas cultivadas han aumentado en gran medida con nuevas variaciones en los viveros de cultivo prácticamente cada año.

Los relatos históricos sugieren que los narcisos se han cultivado desde la antigüedad, pero se hicieron cada vez más populares en Europa después del siglo XVI y a finales del siglo XIX eran un importante cultivo comercial centrado principalmente en los Países Bajos. Hoy en día, los narcisos son populares como flor cortada y como planta ornamental en jardines privados y públicos. La larga historia de la cría ha dado lugar a miles de cultivares diferentes. Para fines hortícolas, los narcisos se clasifican en divisiones, que abarcan una amplia gama de formas y colores. Al igual que otros miembros de su familia, los narcisos producen diversos alcaloides, que proporcionan cierta protección a la planta, pero pueden ser venenosos si se ingieren accidentalmente. Esta propiedad se ha explotado con fines medicinales en la medicina tradicional y ha dado lugar a la producción de galantamina para el tratamiento de la demencia de Alzheimer. Los narcisos, célebres desde hace mucho tiempo en el arte y la literatura, se asocian a diversos temas en distintas culturas, desde la muerte hasta la buena fortuna, pasando por ser símbolos de la primavera.

  1. Sinónimos en wikispecies

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne