Narendra Modi | ||
---|---|---|
![]() Retrato oficial (2022). | ||
| ||
![]() Primer ministro de la República de la India Actualmente en el cargo | ||
Desde el 26 de mayo de 2014 | ||
Presidente |
Pranab Mukherjee (2014-2017) Ram Nath Kovind (2017-2022) Draupadi Murmu (2022-) | |
Predecesor | Manmohan Singh | |
| ||
![]() Miembro del Lok Sabha por Benarés Actualmente en el cargo | ||
Desde el 5 de junio de 2014 | ||
Predecesor | Murli Manohar Joshi | |
| ||
![]() Ministro Jefe de Guyarat | ||
7 de octubre de 2001-22 de mayo de 2014 | ||
Predecesor | Keshubhai Patel | |
Sucesor | Anandiben Patel | |
| ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Narendrabhai Damodardas Modi, નરેન્દ્ર દામોદરદાસ મોદી, नरेंद्रभाई दामोदरदास मोदी, नरेंद्रभाई दामोदरदास मोदी y ᱱᱚᱨᱮᱱᱫᱽᱨᱚ ᱢᱳᱫᱤ | |
Nombre en guyaratí | નરેન્દ્ર મોદી | |
Nombre en hindi | नरेन्द्र मोदी | |
Apodo | NaMo | |
Nacimiento |
17 de septiembre de 1950 (74 años) Vadnagar, India | |
Nacionalidad | India | |
Religión | Hinduismo | |
Lengua materna | Guyaratí | |
Familia | ||
Padres |
Damodardas Mulchand Modi Heeraben Modi | |
Cónyuge | Jashodaben Narendrabhai Modi | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Movimiento | Ram Rath Yatra (1990) | |
Partido político | Bharatiya Janata Party | |
Miembro de | Lok Sabha | |
Sitio web | www.narendramodi.in | |
Firma | ||
![]() | ||
Narendra Damodardas Modi (Vadnagar, 17 de septiembre de 1950) es un político indio y actual primer ministro de la India desde el 26 de mayo de 2014, tras la victoria de su partido, el nacionalista hindú Bharatiya Janata Party (BJP) en las elecciones generales de India de 2014.[1] Antes había sido ministro jefe del estado de Guyarat.[2]Es el primer ministro con más años de servicio fuera del Congreso Nacional Indio.
En 2001, Modi fue nombrado ministro principal de Guyarat y elegido miembro de la Asamblea Legislativa poco después. Su administración es considerada cómplice de los disturbios de Guyarat de 2002, y ha sido criticada por su gestión de la crisis. Un poco más de 1000 personas murieron, y según los registros oficiales, tres cuartas partes de las cuales eran musulmanas; fuentes independientes estimaron 2000 muertos, en su mayoría musulmanes. [3] Un Equipo Especial de Investigación designado por la Corte Suprema de la India en 2012 no encontró pruebas para iniciar un proceso judicial en su contra. Si bien sus políticas como primer ministro, a las que se les atribuyó el fomento del crecimiento económico, fueron elogiadas, la administración de Modi fue criticada por no mejorar significativamente los índices de salud, pobreza y educación en el estado. [4] En las elecciones generales de 2014, Modi llevó al BJP a una mayoría parlamentaria, la primera para un partido desde 1984. Su administración incrementó la inversión extranjera directa y redujo el gasto en salud, educación y programas de bienestar social. Modi inició una campaña de saneamiento de alto perfil, inició de manera controvertida la desmonetización de los billetes de alta denominación en 2016 e introdujo el impuesto sobre bienes y servicios, y debilitó o abolió las leyes ambientales y laborales.
La administración de Modi lanzó el ataque aéreo de Balakot en 2019 contra un presunto campo de entrenamiento terrorista en Pakistán. El ataque aéreo fracasó,[5][6] y la muerte de seis miembros del personal indio por fuego amigo fue revelada más tarde, pero la acción tuvo un atractivo nacionalista. El partido de Modi ganó cómodamente las elecciones generales de 2019. En su segundo mandato, su administración revocó el estatus especial de Jammu y Cachemira, [7]una parte administrada por la India de la disputada región de Cachemira,[7] e introdujo la Ley de Enmienda de Ciudadanía, lo que provocó protestas generalizadas y provocó los disturbios de Delhi de 2020 en los que los musulmanes fueron brutalizados y asesinados por turbas hindúes a veces con la complicidad de las fuerzas policiales controladas por la administración Modi. [8][9] Tres polémicas leyes agrícolas, que provocaron sentadas de agricultores en todo el país, lo que finalmente provocó su derogación formal. Modi supervisó la respuesta de India a la pandemia de COVID-19, durante la cual murieron 4,7 millones de indios, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud. [10][11]
Bajo el mandato de Modi, India ha experimentado un retroceso democrático, o el debilitamiento de las instituciones democráticas, los derechos individuales y la libertad de expresión. [12][13][14][15] Como primer ministro, ha recibido consistentemente altos índices de aprobación.[16][17] Modi ha sido descrito como el artífice de un realineamiento político hacia la política de derecha. Sigue siendo una figura controvertida a nivel nacional e internacional, por sus creencias nacionalistas hindúes.[4][18]